ESPECIALISTA EN GESTIÓN CULTURAL Y EMPRENDIMIENTO CREATIVO
Título Propio de la Universidad Rey Juan Carlos, Presencial
30 ECTS
*PLAZO PREINSCRIPCIÓN-HASTA 30 OCTUBRE 2016
¡Pioneros en impulsar la Economía Creativa y el Emprendimiento Creativo en España!
Entidades Colaboradoras:DIRECCIÓN Y COORDINACIÓNDIRECCIÓN:
Belén Elisa Díaz Directora Académica y Directora Técnica Economista, gestora cultural, artista plástica y diseñadora Profesora de Organización de Empresas, Uc3m Susana García Moreno Directora del Departamento de Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada I y Fundamentos de Análisis Económico. Directora del Máster en Economía Creativa, Gestión Cultural y Desarrollo, Universidad Rey Juan Carlos SECRETARIO ACADÉMICO, COORDINADOR Y TUTOR-PROYECTOS: Fernando E. García Profesor de Organización de Empresas Departamento de Economía de la Empresa (Dirección, Administración y Organización)URJC TALLERES EN MADRID INTERNACIONAL LAB
Calle Bailén 41, Madrid CONFERENCIAS EXTRAORDINARIAS
MADRID INTERNACIONAL LAB: |
DESARROLLO Y DURACIÓN:OCTUBRE 2016- ENERO 2017
3 Meses + Proyecto (ó Prácticas en Empresas Creativas) MODALIDAD PRESENCIAL 30 ECTS (420 Horas) INICIO ACADÉMICO: OCTUBRE 2016 HORARIO Y LUGAR: De Lunes a Jueves, de 17:00h a 21:00h (Clases Teóricas- Expositivas), en Campus Vicálvaro de la URJC. Los Viernes, de 16:00h a 20:00h, Talleres en Madrid Internacional Lab y Conferencias Extraordinarias en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Además, se realizarán Visitas Culturales a empresas e instituciones del Sector Cultural y Creativo. PRECIO: 3.000€ * Condicionado al número mínimo de alumnos inscritos para su puesta en marcha (10 alumnos) Formas de Pago- Especialista: Dos modalidades: - En un sólo plazo (100%) - 2 Plazos (50%) PREINSCRIPCIÓN ABIERTA - HASTA 30 OCTUBRE 2016:
*Se precisa abonar 250€ en concepto de Preinscripción. Enviar documentación a este email: info@mastereconomiacreativa.es Teléfono- Dirección: +34 692277891 *Número de plazas limitadas: 10 alumnos máximo. ![]()
DOCUMENTACIÓN-PREINSCRIPCIÓN:
. 2 fotografías tamaño carnet;
•Fotocopia compulsada del Título acreditativo de sus estudios; •Currículum Vitae; •Fotocopia del DNI o pasaporte; •Breve memoria explicativa de las razones para realizar el Título y carta de presentación de carácter académico o profesional. MÁS INFORMACIÓN: info@mastereconomiacreativa.es Teléf: +34 692277891 Disfrutando de la Terraza del Círculo de Bellas Artes de Madrid:
CONFERENCIAS EXTRAORDINARIAS
CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE MADRID: |
Nuestros alumnos del Máster en la FACTORÍA CULTURAL MATADERO MADRID:
PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS:
El Curso de Especialista que presentamos en “Gestión Cultural y Emprendimiento Creativo” nace con una clara orientación hacia el mundo empresarial y laboral en el entorno actual de crisis económica, social y cultural.
Se plantea desde una perspectiva de diálogo interdisciplinar de la Gestión Cultural y apostando por el Emprendimiento Cultural y Creativo como uno de los pilares básicos de la nueva Economía Creativa y como fuerza motriz en la nueva Sociedad de la Imaginación.
La generación de autoempleo está siendo una de las medidas cada vez más necesarias para poder superar la situación de crisis económica actual, y sobre todo, el emprendimiento en sectores emergentes de la economía como son las Industria Culturales y Creativas que abarcan tanto las Artes y el Patrimonio, como la Edición, el Audiovisual, el Diseño, las Nuevas Tecnologías o los Servicios Creativos.
Al mismo tiempo, se necesitan profesionales cada vez más preparados en gestión empresarial, capaces de dirigir y gestionar Instituciones u Organizaciones Culturales de un modo más eficiente y eficaz, que cumplan con el principio básico de “supervivencia” sin perder la calidad de sus “productos culturales”.
1º- “Objetivo - Emprendedor”: - En este sentido, pretendemos poner el énfasis en el desarrollo de la “creatividad económica” del alumno, es decir, de su capacidad emprendedora para poner en marcha su idea empresarial en el Sector Cultural o Creativo, es decir, en la creación de una empresa cultural o creativa, tangible o virtual, ya sea una galería de arte, un conservatorio, un estudio de arquitectura, pintura o diseño, una revista o periódico, una productora audiovisual, una imprenta o una editorial, una agencia de publicidad, empresa de animación, de sofware o de servicios creativos diversos. Se trata de comprender la importancia de la iniciativa privada en la dinamización de la Cultura y de la Creatividad de un territorio y reclamar el relevante papel del empresario para salir de esta crisis económica, social y cultural que estamos viviendo.
2º- “Objetivo – Profesionalizar la Gestión Cultural”: - Conocer y saber aplicar las herramientas de gestión empresarial en las Instituciones y Organizaciones Culturales, tanto privadas como públicas (organismos autónomos como museos, centros de arte, bibliotecas,...) y comprender la gestión cultural y creativa de un modo interdisciplinar y generalista en el desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas emergentes.
Se plantea desde una perspectiva de diálogo interdisciplinar de la Gestión Cultural y apostando por el Emprendimiento Cultural y Creativo como uno de los pilares básicos de la nueva Economía Creativa y como fuerza motriz en la nueva Sociedad de la Imaginación.
La generación de autoempleo está siendo una de las medidas cada vez más necesarias para poder superar la situación de crisis económica actual, y sobre todo, el emprendimiento en sectores emergentes de la economía como son las Industria Culturales y Creativas que abarcan tanto las Artes y el Patrimonio, como la Edición, el Audiovisual, el Diseño, las Nuevas Tecnologías o los Servicios Creativos.
Al mismo tiempo, se necesitan profesionales cada vez más preparados en gestión empresarial, capaces de dirigir y gestionar Instituciones u Organizaciones Culturales de un modo más eficiente y eficaz, que cumplan con el principio básico de “supervivencia” sin perder la calidad de sus “productos culturales”.
1º- “Objetivo - Emprendedor”: - En este sentido, pretendemos poner el énfasis en el desarrollo de la “creatividad económica” del alumno, es decir, de su capacidad emprendedora para poner en marcha su idea empresarial en el Sector Cultural o Creativo, es decir, en la creación de una empresa cultural o creativa, tangible o virtual, ya sea una galería de arte, un conservatorio, un estudio de arquitectura, pintura o diseño, una revista o periódico, una productora audiovisual, una imprenta o una editorial, una agencia de publicidad, empresa de animación, de sofware o de servicios creativos diversos. Se trata de comprender la importancia de la iniciativa privada en la dinamización de la Cultura y de la Creatividad de un territorio y reclamar el relevante papel del empresario para salir de esta crisis económica, social y cultural que estamos viviendo.
2º- “Objetivo – Profesionalizar la Gestión Cultural”: - Conocer y saber aplicar las herramientas de gestión empresarial en las Instituciones y Organizaciones Culturales, tanto privadas como públicas (organismos autónomos como museos, centros de arte, bibliotecas,...) y comprender la gestión cultural y creativa de un modo interdisciplinar y generalista en el desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas emergentes.
¡Organizamos Grandes Eventos!
¡Impulsamos el Emprendimiento Creativo!
¡Te ayudamos a desarrollar TU IDEA! PREMIO A JÓVENES CREADORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
MODALIDAD PROYECTO DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL: Primer Premio: BERTA LOPEZ NORIEGA (Proyecto GALERIA MEIRERE). *Alumna de la Primera Edición del Máster en Economía Creativa-URJC, prsentó por por primera vez su proyecto en ECOCREATIVA Emprende! 2014. |
¡Participamos en el Festival IN Lisboa! |
¡Creamos nuestra propia RED DE EMPRENDEDORES CULTURALES O CREATIVOS
EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN!
EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN!
Deseamos colaborar con el Sector Creativo con la creación un vivero virtual cultural y creativo que hemos llamado EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN que dará impulso a las iniciativas emprendedoras que vayan surgiendo en el Máster, así como, en cada uno de los encuentros anuales de ECOCREATIVA EMPRENDE! que se realicen, con la consiguiente difusión y promoción de las mismas y la creación de un networking cultural y creativo para potenciar el empleo y el autoempleo.
PROGRAMA:
El Título de Especialista en “ Gestión Cultural y Emprendimiento Creativo” se articula en 3 Módulos y 14 Áreas, que a su vez se completan con un Taller, la entrega de un Proyecto Final y la realización de una Prueba Escrita.
MÓDULO I: ECONOMÍA CREATIVA, GESTIÓN CULTURAL, Y DESARROLLO. 1ECTS
ÁREA 1: Creatividad, Innovación, Cultura y Desarrollo. De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento y de la Imaginación. El valor de la Cultura y el motor de la creatividad. La Cultura como factor de desarrollo económico, cohesión social y calidad de vida.
ÁREA 2: Cultura y Desarrollo sostenible. Teoría del Decrecimiento y el nuevo mapa geopolítico mundial. Crisis económica y los sectores emergentes en la nueva Economía Creativa. Estadísticas y nuevos indicadores culturales. Las nuevas tecnologías y la transformación económica mundial.
ÁREA 3: Economía Creativa y evolución de disciplinas: Economía del Arte, Economía de la Cultura y Economía Creativa. Informe de la UNCTAD. Análisis de la Economía Creativa: Industrias Creativas y Ciudades Creativas.
ÁREA 4: Ejes de la Gestión Cultural: Territorio, Arte, Comunicación, Educación, Cultura, Economía y Tecnología. La profesión de Gestor Cultural. Tipos: Gestión Cultural: Pública y Privada. El papel del emprendedor creativo en tiempos de crisis.
MÓDULO II: DERECHO Y POLITICAS CULTURALES. FUNDACIONES Y MECENAZGO. 4 ECTS
ÁREA 5: Derecho de la Cultura y Políticas Culturales. El marco institucional y la administración cultural. La UNESCO y otros organismos culturales institucionales: internacionales, nacionales y locales. Políticas internacionales y locales de Cooperación y Desarrollo Cultural.
ÁREA 6: La Gestión Pública de la Cultura. El apoyo público a los bienes culturales: fiscalidad, ayudas y subvenciones. Colaboraciones público-privadas en la gestión cultural. Una revisión de los modelos europeos de gestión cultural: francés, inglés y alemán, así como de otros modelos no-europeos.
ÁREA 7: Derechos de autor y la Propiedad Intelectual. Derecho y Patrimonio Creativo: tangible e intangible. Regulación del comercio internacional de bienes culturales.
ÁREA 8: Análisis Jurídico empresarial: tipos de empresas. El sector lucrativo y el no-lucrativo. El Tercer Sector y la Economía Social. El Patrocinio y el Mecenazgo de la Cultura: el relevante papel de las Fundaciones en las labores de mecenazgo de la Cultura. Ley de Fundaciones, Asociaciones y Cooperativas y sus aplicaciones en el sector cultural y creativo.
MÓDULO III: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CULTURALES Y CREATIVAS: PLAN DE EMPRESA Y GESTIÓN DE PROYECTOS. 15 ECTS
ÁREA 9: Análisis Estratégico empresarial. Elementos básicos de la dirección estratégica. Objetivos, valores y resultados de las empresas culturales y creativas. La responsabilidad social de la empresa cultural. Análisis sector cultural y creativo.El papel de los recursos y capacidades de las empresas culturales y creativas. Estrategia de negocio y ventaja competitiva. PLAN ESTRATÉGICO DE EMPRESA.
ÁREA 10: Análisis Funcional empresarial. Concepto de empresa. Enfoque sistémico. Tipos de empresas. Problema de Agencia. La relevancia del Tercer Sector en el mundo de los Servicios. Crecimiento de las Empresas Sociales. Objetivos y funciones empresariales.Creación de empresas culturales y creativas en un entorno globalizado. La creciente importancia de las Pymes como portadoras de diversidad y dinamizadoras de la creatividad y de la innovación de un territorio frente a las grandes “Fábricas de la Cultura”.
ÁREA 11: La Dirección de Servicios y la Gestión de Proyectos Creativos. Naturaleza de los servicios y las peculiaridades de su gestión. Dirección de servicios Culturales. Principales funciones Directivas. Planificación y Control. Tipos de estructuras organizativas. El papel relevante de la Dirección de Recursos humanos en las empresas culturales. CASOS PRÁCTICOS. PLAN DE EMPRESA (I) Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS (I).
ÁREA 12: Producción. Aplicación del TQM en las Organizaciones Culturales.La función de producción en las organizaciones culturales: toma de decisiones. Tipos de procesos productivos aplicados al mundo cultural y diseño del proceso productivo. Herramientas de planificación y control del proceso productivo. Análisis de costes, umbral de rentabilidad y apalancamiento operativo. El mal de Baumol en las artes escénicas. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. PLAN DE EMPRESA (II) Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS (II).
ÁREA 13: Marketing de las Artes y de la Cultura Marketing (I): Marketing de la cultura y de las artes: principios, naturaleza y análisis. Marketing (II): Toma de decisiones en Marketing Estratégico. Posicionamiento y Segmentación. Análisis de Públicos. Marketing (II): Toma de decisiones en marketing (marketing-mix). Producto, Precio, Distribución y Comunicación. ANÁLISIS DE CASOS. PLAN DE EMPRESA (III) Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS (III).
ÁREA 14: Finanzas y Gestión Económica. Los Estados financieros básicos. Estructura del Balance de Situación. Estructura de la Cuenta de Resultados.Análisis del Resultado del Ejercicio.ANÁLISIS DE CASOS.Gestión Presupuestaria y Financiera. ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO DE TESORERÍA Y CUENTA DE RESULTADOS DE UNA EMPRESA DE GESTIÓN CULTURAL. Ratios financieros.La Dirección financiera de las empresas culturales. Toma de decisiones en Inversión y en Financiación.Fuentes de Recursos. REALIZAR UN PRESUPUESTO DE CAPITAL Y DETERMINAR LA ESTRUCTURA ÓPTIMA DE FINANCIACIÓN.Análisis de Inversiones. Problemas de inversiones y rentabilidades.PLAN DE EMPRESA (IV) Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS (IV).
*** PRUEBA ESCRITA (Examen): se realizará un examen escrito que será preciso superar para la obtención del Título Propio propuesto.
CREALAB- LABORATORIO DE IDEAS Y PROYECTOS-TALLERES
PROYECTO FINAL:
“Imagina y crea tu Empresa Cultural y/o Creativa: idea, proyecto, desarrollo y viabilidad”. 180 Horas
PRÁCTICAS FORMATIVAS:
VISITAS TÉCNICAS CULTURALES:
20 Horas
CLAUSTRO DE PROFESORES:
MÓDULO I: ECONOMÍA CREATIVA, GESTIÓN CULTURAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
ARJO KRAMER
Es el único Catedrático de mundo en Economía del Arte y de la Cultura, Erasmus Universiteit Rótterdam, Holanda. Profesor investigador de Economía, The George Washington.
JORDI PARDO
Coordinador en el Master propuesto. Gestor de proyectos culturales, especializado en desarrollo territorial, regeneración urbana y gobernanza. Coordinador científico del Laboratorio de Cultura y Turismo de la Fundación Barcelona Media. Director General de IRU, gestión y producción cultural, SL. Es experto en del programa de Cultura, Desarrollo y Gobernanza de la Unión Europea y UNESCO. Es Licenciado en Geografía e Historia (1982) y Diploma de Estudios Avanzados (1999) por la Universidad de Barcelona; Máster en Gestión Pública por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE Business School, 2004). Diplomado en dirección de instituciones culturales, New York University y ESADE (1988). Diplomado en dirección y creación de empresas Innovadoras por ESADE (1992). En 2007 fundó y fue director del Laboratorio de Cultura y Turismo de la Fundación Barcelona Media. Ha sido director del proyecto del Centro – Museo del Diseño de Barcelona, y del Centro Cultural del Born, impulsados por el Ayuntamiento de Barcelona. Ha sido gerente del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB); y director gerente del parque arqueológico y museo de Ampurias (Costa Brava, España).
GRACIANO GONZÁLEZ R. ARNAIZ
Catedrático de Filosofía Moral y Director del Departamento de Ética y Sociología de la Facultad de Filosofía de la UCM. Está dedicado en este momento al estudio de las éticas aplicadas. Entre sus obras más recientes destacan: Ética de la Paz. Valor, Ideal y Derecho humano (2007); Interculturalidad y Convivencia (2008) y Ciberhumanismus. Una ética para el habitante de la Sociedad Tecnológica (2010).
BELÉN ELISA DÍAZ
Directora y Creadora del Máster en Economía Creativa, Gestión Cultural y Desarrollo URJC. Licenciada en Bellas Artes (Especialidad, Diseño y Audiovisuales, 1992) y Licenciada en CC Económicas y Empresariales (1993).Profª Asociada de Organización de Empresas en la Universidad Carlos III desde el año 2001. Coordinadora del Master en Gestión Cultural de la Uc3m desde la 1ª a la 8ª edición (inclusive), actualmente, continúa formando parte del claustro de profesores. Creadora y Coordinadora del Ciclo y Taller de Creación de Empresas Culturales de la Cátedra Bancaja, Uc3m. Es autora-fundadora y Directora del Proyecto de Investigación Internacional y Red Cultural “Empresa, Humanismo y Gestión Cultural”, Uc3m, (2005- actualidad). Estudios de Arquitectura Técnica Superior (UPM) y de Música y Piano en el Conservatorio Oficial de Orense. Realiza su tesis sobre “Fundaciones, Mecenazgo y Crisis Cultural actual”, en la Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Humanidades.
ALFONS MARTINELL SAMPERE
Profesor Titular de la Universidad de Girona. Director de la Cátedra Unesco: "Políticas Culturales y Cooperación". Fue Director General de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España (2004 –2008)
MÓDULO II: DERECHO Y POLITICAS CULTURALES. FUNDACIONES Y MECENAZGO
JOSÉ ANTONIO MONTERRUBIO
Abogado. Profesor Titular de Derecho Administrativo y Delegado del Rector para Asuntos Jurídicos de la Universidad Rey Juan Carlos. Director de Cursos especializados en Derecho Administrativo y Árbitro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Coordinador de formación jurídico-administrativa de la Comunidad de Madrid. Asesor de Administraciones Públicas.
EDWIN HARVEY
Exdirector de la Cátedra UNESCO de Derechos Culturales, Universidad de Palermo. Abogado, docente e investigador. Premio Nacional de Derecho y Ciencias Políticas. Presidente del Fondo Nacional de las Artes (1983-89) y miembro del Consejo Nacional de Cultura de Argentina (2000). Consultor internacional en materia de política, administración, financiamiento, legislación y derechos culturales.
MERCEDES MORALESEs la Subdirectora General de Gestión, Económica y Financiera del Ministerio de Cultura. Licenciada en Derecho por la UCM en 1977. Ha desempeñado el puesto de la Subdirección- Gerencia del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (1996- 2005). Ha sido Secretaria General de la Dirección de Cooperación y Comunicación Cultural en el Ministerio de Cultura.
CATALINA SALAZAR RASERO
Funcionaria de Carrera, Interventora Titular de la Administración Local. Profesora Asociada de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Derecho, Universidad de Salamanca. Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad Complutense de Madrid.
JAVIER AGUADO
Coordinador en el Master propuesto. Ha ocupado el puesto de Director de la Fundación Banco Santander durante 30 años. Socio de Honor Fundación Hispania Nostra. Licenciado en Ciencias de la Información. Actualmente es Miembro del Comité Ejecutivo de la Fundación Biblioteca Literatura Universal; Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Amigos de ARCO; y Fundador Director de la Colección Literaria Obra Fundamental.Recientemente se ha incorporado como Asesor de Arte del Instituto de Valoraciones.
FRANCISCO SERRANO MARTÍNEZ
Director General de la Fundación Telefónica. Licenciado en Ciencias Económicas. De 1974 a 1980 trabajó como analista financiero en la División Mercado de Capitales del Banco Urquijo. Posteriormente ha sido Director General del Gabinete del Ministro de Cultura, Vicepresidente y Director General de la Sociedad Estatal I.D.A.E. del Ministerio de Industria y Energía, Director de No-Ficción de la Editorial Planeta, Director General de la Fundación Ortega y Gasset y Director de la Asociación de Periodistas Europeos. Durante varios años compatibilizó su trabajo como economista con la crítica literaria (sobre todo de poesía) en El País, Diario 16 y otras publicaciones.
EVA TORMO MAIRENA
Directora Gerente de la Fundación Canal Isabel II(desde 2002). Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la UCM (1989). Comunity Manager por el IE (2010).Diputada de la Asamblea de Madrid (desde 2011).Concejal Delegada de Cultura y Educación e Infancia del Ayuntamiento de Alcobendas y Presidenta del Patronato Sociocultural (2007-2011). Adjunta al Presidente del Canal de Isabel II y Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid (2001- 2002).Directora de Comunicación e Imagen Corporativa de Quiero TV y Jefe de Gabinete del Presidente (1999-2001). Asesora ejecutiva de la Ministra de Educación y Cultura (1996-1999).Directora de Centros Culturales y Jefe de Unidad de los Servicios Culturales de la Junta Municipal de Retiro del Ayuntamiento de Madrid (1989-1996).
MARTA REY GARCÍA
Licenciada en Periodismo (1991) por la Universidad Complutense, y Licenciada en Ciencias Económicas en 1993. Doctora en Historia de la Comunicación Social. Máster en Administración de empresas en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia, Nueva York. Es Profesora Asociada del Departamento de Análisis Económico y Administración de Empresas de la Universidad de A Coruña. Desde el año 2000 hasta el 2008, fue la Directora de la Fundación Barrié de la Maza (A Coruña). Es miembro de la Junta directiva de la Asociación Española de Fundaciones.
MÓDULO III: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CULTURALES Y CREATIVAS.
PLAN DE EMPRESA Y GESTIÓN DE PROYECTOS.
LUIS ÁNGEL GUERRAS MARTÍN
Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Licenciado y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Director de la Cátedra Iberdrola de Investigación en Dirección y Organización de Empresas.
JOSÉ JOAQUÍN LÓPEZ-HERMOSO
Arquitecto Técnico. Licenciado en Ciencias de la Información. Master en Marketing y Comunicación. Master en Organización de Empresas. Profesor Titular de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Socio-Director de Grupo LHIUS. Ex-Director General de Pedeca Publicaciones Técnicas y de Pedeca Press. Especialista en Responsabilidad Social Corporativa y TIC.
MARÍA SACRISTÁN NAVARRO
Es Doctora y Profesora Titular de Universidad de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en Empresa Familiar, Gobierno Corporativo y Estrategia Empresarial.
FRANCISCO JAVIER FORCADELL MARTÍNEZ
Es Doctor en Dirección de Empresas y Profesor Titular de Universidad de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en estrategia de las organizaciones.
JOSÉ ÁNGEL ZÚÑIGA VICENTEEs Licenciado en Economía y Doctor por la Universidad de Salamanca. Profesor Titular de Universidad de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido Profesor Invitado en la Universidad Carlos III de Madrid, Visiting Fellow en la Warwick Business School (U.K.) y Visiting Professor en la Copenhagen Business School (Dinamarca). Su ámbito de investigación comprende temas relacionados con la Innovación y Dirección Estratégica de la Empresa.
Mª BELÉN USERO
Profesora Visitante de Organización de Empresas, Universidad Carlos III de Madrid. Coordinadora Académica del Máster en Dirección de Recursos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid. Doctora en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid. Profesora en el Master de Gestión Cultural de la Uc3m.
FERNANDO E. GARCÍA MUIÑA
Es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de Universidad de Organización de Empresas en la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en Dirección Estratégica y Gestión del Conocimiento.
EVA Mª MORA VALENTÍN
Es Doctora en Dirección de Empresas y Profesora Titular de Universidad de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en el diseño organizativo de la empresa.
CARMEN MARTÍN-ROMO ROMERO
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Recursos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid. Master en “Dirección de Recursos Humanos” en el Instituto de Empresa.
CARLOS HERNÁNDEZ
Consultor y Conferenciante. Socio Director y Fundador de DOSABRAZOS. Master en RRHH, Licenciado en Sociología y Periodismo y Diplomado en Trabajo Social. Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid.
ROBERTO GARCÍA-CASTROProfesor Adjunto del departamento de análisis de decisiones del IESE. Su investigación se centra en la toma de decisiones en las organizaciones, teoría de los stakeholders y gobierno corporativo. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas internacionales como Managerial and Decision Economics, Journal of Business Ethics y Business & Society entre otras. Ha sido profesor visitante en la ESCP (European School of Management), LMU (Ludwig Maximilians Universität) y la Universidad Carlos III. Anteriormente trabajó como auditor y consultor para Arthur Andersen.
CONCEPCIÓN CUBEROS COLOMO
Profesora Asociada de Organización de Empresas de la Universidad Carlos III. Licenciada en Ciencias Empresariales. Además imparte docencia de Economía de la Empresa en el Máster de Archivística, Habilidades Directivas en el Máster de Ingenieros de la Web, Política de Compensación en el Máster de Dirección de RRHH y Gestión del Conocimiento y de la Diversidad en el Máster de Prevención de Riesgos Laborales.
CARMEN DÍAZ DE ENTRESOTOS
Ingeniero de Caminos por la Universidad de Cantabria (2000), Master en Gestión de Infraestructuras y Servicios Públicos de la Politecnica de Madrid (2005) y Executive MBA por el IE Business School(2008). Trabajando 8 años en Consultoras de Ingeniería como Project Manager. En el 2009 comienza a trabajar como Consutor Estratégico Freelance para distintas empresas de consultoría, constructoras y estudios de arquitectura. En el 2011 crea Infancia Creativa empresa de educación dirigida a potenciar las habilidades creativas de los niños.
ALBERTO FESSER
Socio Director de LA FÁBRICA, empresa privada pionera en gestión cultural en España, con al menos 15 años de experiencia. Diplomado en Gestión Empresarial (MCE, Zurich) e Ingeniero del ICAI (Madrid). Asimismo, es Presidente de Notodo.com, organización responsable de las actividades y proyectos de La Fábrica en Internet. También es Vicepresidente y Director de la Fundación Contemporánea.
ANTONIO MONTERO NAVARRO
Licenciado en CC. Económicas y Empresariales (CUNEF, Universidad Complutense). Doctor en Dirección de Empresas y Profesor Titular de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en Dirección Estratégica, Sistemas Informativos de Gestión y Dirección de Operaciones.
MAREK MICHALSKI MICHALSKA
Profesor de la URJC
MONTSERRAT JIMÉNEZ PARTEARROYO
Es Doctora Ingeniero Industrial. Su experiencia profesional se centra en el estudio y la implantación de sistemas de integrados de Gestión empresarial. Profesora Titular de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en Dirección de operaciones y Sistemas de Información empresarial.
JUAN JOSÉ NÁJERA SÁNCHEZ
Es Profesor Titular de Organización de Empresas y Director de Extensión Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos. Es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en los Sistemas Informativos de Gestión y la Simulación de Negocio. Es profesor de Management de la University of North Florida.
ADRIANA B. ROMANIELLO LÓPEZ
Secretaria Académica del Máster en Economía Creativa, Gestión Cultural y Desarrollo y Coordinadora de Emprendimiento Cultural y Creativo en el citado máster. Doctora en Organización de Empresas y Profesora Titular Interina del Departamento de Economía de la Empresa (Administración, Dirección y Organización) de la Universidad Rey Juan Carlos
MARTA GABARRÓ
Consultora especialista en marketing y cultura. Profesora de Márketing en ESADE (Esade Business School, Barcelona). Experta en dirección de Márketing, con una sólida experiencia de más de 20 años, como directora de Márketing para productos de gran consumo. Actualmente asesora proyectos de innovación en el ámbito del ocio y la cultura abarcando desde la definición estratégica del proyecto hasta la reformulación de productos y servicios y las estrategias de comunicación.
FERNANDO GINER GRIMA
Es profesor y consultor de Marketing Estratégico y Organización de Empresas. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Universitat de Valencia), MBA por IESE (Universidad de Navarra). Entre el 2000 y el 2010 dirigió en Valencia la Escuela de Negocios Estema (actualmente adscrita a la Universidad Europea de Madrid). Recientemente, ha sido nombrado Presidente de Honor de CEGE, Club de Estrategia y Gestión Empresarial formado por directivos y empresarios valencianos.
Mª JESÚS NIETODoctora en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid. Profesora Titular de Organización de Empresas en dicha Universidad. Su docencia e investigación giran en torno a la estrategia empresarial, con especial interés en las PYMEs y en las empresas de carácter familiar. Es Directora de la Sección Departamental de Organización de Empresas y Subdirectora del Instituto de Iniciativas Empresariales y Empresa Familiar en la UC3M.
ESPIDO FREIRE
Escritora y Empresaria. E+F es la empresa que la escritora Espido Freire creó en 2006 con la intención de acercar la cultura a la sociedad y la de demostrar a la empresa pública y privada que era posible una mayor rentabilidad procedente de elementos culturales.
JULIO CERVIÑOCodirector del MarketinGroup de la Universidad Carlos III de Madrid, Profesor Titular de “Comercialización e Investigación de Mercados, y Codirector del Máster en Dirección Internacional de Empresas Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Autónoma de Madrid. Máster en International Business and Affairs, Washington University, EEUU. Máster en Dirección Internacional de Empresas, Universidad Autónoma de Madrid. Además ha trabajado en el área internacional en multinacionales como McDonnell Douglas Corporation (EE.UU.), Fabick Tractor-Caterpillar Inc. (EE.UU.) y Maritz Ltd (filial española).
CATALINA VACAS
Es Doctora y Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular de Universidad y actualmente Decana de la Facultad de Ciencias del Turismo de Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en la gestión turística en general y hotelera, en particular.
ANA Mª MORENOProfesora Titular de Universidad del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad I de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Rey Juan Carlos. Directora del Master Oficial en Entidades sin Ánimo de Lucro 2007/2010.
Mª JOSÉ GARCÍA
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad I de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la ETSI de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. Miembro de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de AECA.
FRANCISCO GONZÁLEZ SÁNCHEZ
Profesor Visitante del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad I de la Universidad Rey Juan Carlos. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Rey Juan Carlos. Director del Master Oficial en Entidades sin Ánimo de Lucro.
JOSÉ MUÑOZ JIMÉNEZ
Profesor Titular de Universidad del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad I de la Universidad Rey Juan Carlos. Doctor en CC. Económicas y Empresariales por la U.C.M. Licenciado en CC. Económicas y Empresariales por la U.C.M. Ingeniero Técnico Agrícola por la U.P.M. Responsable y coordinador del Máster Universitario en “Entidades sin ánimo de lucro” (URJC), curso 2010/11.
ARJO KRAMER
Es el único Catedrático de mundo en Economía del Arte y de la Cultura, Erasmus Universiteit Rótterdam, Holanda. Profesor investigador de Economía, The George Washington.
JORDI PARDO
Coordinador en el Master propuesto. Gestor de proyectos culturales, especializado en desarrollo territorial, regeneración urbana y gobernanza. Coordinador científico del Laboratorio de Cultura y Turismo de la Fundación Barcelona Media. Director General de IRU, gestión y producción cultural, SL. Es experto en del programa de Cultura, Desarrollo y Gobernanza de la Unión Europea y UNESCO. Es Licenciado en Geografía e Historia (1982) y Diploma de Estudios Avanzados (1999) por la Universidad de Barcelona; Máster en Gestión Pública por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE Business School, 2004). Diplomado en dirección de instituciones culturales, New York University y ESADE (1988). Diplomado en dirección y creación de empresas Innovadoras por ESADE (1992). En 2007 fundó y fue director del Laboratorio de Cultura y Turismo de la Fundación Barcelona Media. Ha sido director del proyecto del Centro – Museo del Diseño de Barcelona, y del Centro Cultural del Born, impulsados por el Ayuntamiento de Barcelona. Ha sido gerente del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB); y director gerente del parque arqueológico y museo de Ampurias (Costa Brava, España).
GRACIANO GONZÁLEZ R. ARNAIZ
Catedrático de Filosofía Moral y Director del Departamento de Ética y Sociología de la Facultad de Filosofía de la UCM. Está dedicado en este momento al estudio de las éticas aplicadas. Entre sus obras más recientes destacan: Ética de la Paz. Valor, Ideal y Derecho humano (2007); Interculturalidad y Convivencia (2008) y Ciberhumanismus. Una ética para el habitante de la Sociedad Tecnológica (2010).
BELÉN ELISA DÍAZ
Directora y Creadora del Máster en Economía Creativa, Gestión Cultural y Desarrollo URJC. Licenciada en Bellas Artes (Especialidad, Diseño y Audiovisuales, 1992) y Licenciada en CC Económicas y Empresariales (1993).Profª Asociada de Organización de Empresas en la Universidad Carlos III desde el año 2001. Coordinadora del Master en Gestión Cultural de la Uc3m desde la 1ª a la 8ª edición (inclusive), actualmente, continúa formando parte del claustro de profesores. Creadora y Coordinadora del Ciclo y Taller de Creación de Empresas Culturales de la Cátedra Bancaja, Uc3m. Es autora-fundadora y Directora del Proyecto de Investigación Internacional y Red Cultural “Empresa, Humanismo y Gestión Cultural”, Uc3m, (2005- actualidad). Estudios de Arquitectura Técnica Superior (UPM) y de Música y Piano en el Conservatorio Oficial de Orense. Realiza su tesis sobre “Fundaciones, Mecenazgo y Crisis Cultural actual”, en la Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Humanidades.
ALFONS MARTINELL SAMPERE
Profesor Titular de la Universidad de Girona. Director de la Cátedra Unesco: "Políticas Culturales y Cooperación". Fue Director General de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España (2004 –2008)
MÓDULO II: DERECHO Y POLITICAS CULTURALES. FUNDACIONES Y MECENAZGO
JOSÉ ANTONIO MONTERRUBIO
Abogado. Profesor Titular de Derecho Administrativo y Delegado del Rector para Asuntos Jurídicos de la Universidad Rey Juan Carlos. Director de Cursos especializados en Derecho Administrativo y Árbitro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Coordinador de formación jurídico-administrativa de la Comunidad de Madrid. Asesor de Administraciones Públicas.
EDWIN HARVEY
Exdirector de la Cátedra UNESCO de Derechos Culturales, Universidad de Palermo. Abogado, docente e investigador. Premio Nacional de Derecho y Ciencias Políticas. Presidente del Fondo Nacional de las Artes (1983-89) y miembro del Consejo Nacional de Cultura de Argentina (2000). Consultor internacional en materia de política, administración, financiamiento, legislación y derechos culturales.
MERCEDES MORALESEs la Subdirectora General de Gestión, Económica y Financiera del Ministerio de Cultura. Licenciada en Derecho por la UCM en 1977. Ha desempeñado el puesto de la Subdirección- Gerencia del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (1996- 2005). Ha sido Secretaria General de la Dirección de Cooperación y Comunicación Cultural en el Ministerio de Cultura.
CATALINA SALAZAR RASERO
Funcionaria de Carrera, Interventora Titular de la Administración Local. Profesora Asociada de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Derecho, Universidad de Salamanca. Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad Complutense de Madrid.
JAVIER AGUADO
Coordinador en el Master propuesto. Ha ocupado el puesto de Director de la Fundación Banco Santander durante 30 años. Socio de Honor Fundación Hispania Nostra. Licenciado en Ciencias de la Información. Actualmente es Miembro del Comité Ejecutivo de la Fundación Biblioteca Literatura Universal; Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Amigos de ARCO; y Fundador Director de la Colección Literaria Obra Fundamental.Recientemente se ha incorporado como Asesor de Arte del Instituto de Valoraciones.
FRANCISCO SERRANO MARTÍNEZ
Director General de la Fundación Telefónica. Licenciado en Ciencias Económicas. De 1974 a 1980 trabajó como analista financiero en la División Mercado de Capitales del Banco Urquijo. Posteriormente ha sido Director General del Gabinete del Ministro de Cultura, Vicepresidente y Director General de la Sociedad Estatal I.D.A.E. del Ministerio de Industria y Energía, Director de No-Ficción de la Editorial Planeta, Director General de la Fundación Ortega y Gasset y Director de la Asociación de Periodistas Europeos. Durante varios años compatibilizó su trabajo como economista con la crítica literaria (sobre todo de poesía) en El País, Diario 16 y otras publicaciones.
EVA TORMO MAIRENA
Directora Gerente de la Fundación Canal Isabel II(desde 2002). Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la UCM (1989). Comunity Manager por el IE (2010).Diputada de la Asamblea de Madrid (desde 2011).Concejal Delegada de Cultura y Educación e Infancia del Ayuntamiento de Alcobendas y Presidenta del Patronato Sociocultural (2007-2011). Adjunta al Presidente del Canal de Isabel II y Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid (2001- 2002).Directora de Comunicación e Imagen Corporativa de Quiero TV y Jefe de Gabinete del Presidente (1999-2001). Asesora ejecutiva de la Ministra de Educación y Cultura (1996-1999).Directora de Centros Culturales y Jefe de Unidad de los Servicios Culturales de la Junta Municipal de Retiro del Ayuntamiento de Madrid (1989-1996).
MARTA REY GARCÍA
Licenciada en Periodismo (1991) por la Universidad Complutense, y Licenciada en Ciencias Económicas en 1993. Doctora en Historia de la Comunicación Social. Máster en Administración de empresas en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia, Nueva York. Es Profesora Asociada del Departamento de Análisis Económico y Administración de Empresas de la Universidad de A Coruña. Desde el año 2000 hasta el 2008, fue la Directora de la Fundación Barrié de la Maza (A Coruña). Es miembro de la Junta directiva de la Asociación Española de Fundaciones.
MÓDULO III: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CULTURALES Y CREATIVAS.
PLAN DE EMPRESA Y GESTIÓN DE PROYECTOS.
LUIS ÁNGEL GUERRAS MARTÍN
Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Licenciado y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Director de la Cátedra Iberdrola de Investigación en Dirección y Organización de Empresas.
JOSÉ JOAQUÍN LÓPEZ-HERMOSO
Arquitecto Técnico. Licenciado en Ciencias de la Información. Master en Marketing y Comunicación. Master en Organización de Empresas. Profesor Titular de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Socio-Director de Grupo LHIUS. Ex-Director General de Pedeca Publicaciones Técnicas y de Pedeca Press. Especialista en Responsabilidad Social Corporativa y TIC.
MARÍA SACRISTÁN NAVARRO
Es Doctora y Profesora Titular de Universidad de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en Empresa Familiar, Gobierno Corporativo y Estrategia Empresarial.
FRANCISCO JAVIER FORCADELL MARTÍNEZ
Es Doctor en Dirección de Empresas y Profesor Titular de Universidad de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en estrategia de las organizaciones.
JOSÉ ÁNGEL ZÚÑIGA VICENTEEs Licenciado en Economía y Doctor por la Universidad de Salamanca. Profesor Titular de Universidad de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido Profesor Invitado en la Universidad Carlos III de Madrid, Visiting Fellow en la Warwick Business School (U.K.) y Visiting Professor en la Copenhagen Business School (Dinamarca). Su ámbito de investigación comprende temas relacionados con la Innovación y Dirección Estratégica de la Empresa.
Mª BELÉN USERO
Profesora Visitante de Organización de Empresas, Universidad Carlos III de Madrid. Coordinadora Académica del Máster en Dirección de Recursos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid. Doctora en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid. Profesora en el Master de Gestión Cultural de la Uc3m.
FERNANDO E. GARCÍA MUIÑA
Es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de Universidad de Organización de Empresas en la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en Dirección Estratégica y Gestión del Conocimiento.
EVA Mª MORA VALENTÍN
Es Doctora en Dirección de Empresas y Profesora Titular de Universidad de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en el diseño organizativo de la empresa.
CARMEN MARTÍN-ROMO ROMERO
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Recursos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid. Master en “Dirección de Recursos Humanos” en el Instituto de Empresa.
CARLOS HERNÁNDEZ
Consultor y Conferenciante. Socio Director y Fundador de DOSABRAZOS. Master en RRHH, Licenciado en Sociología y Periodismo y Diplomado en Trabajo Social. Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid.
ROBERTO GARCÍA-CASTROProfesor Adjunto del departamento de análisis de decisiones del IESE. Su investigación se centra en la toma de decisiones en las organizaciones, teoría de los stakeholders y gobierno corporativo. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas internacionales como Managerial and Decision Economics, Journal of Business Ethics y Business & Society entre otras. Ha sido profesor visitante en la ESCP (European School of Management), LMU (Ludwig Maximilians Universität) y la Universidad Carlos III. Anteriormente trabajó como auditor y consultor para Arthur Andersen.
CONCEPCIÓN CUBEROS COLOMO
Profesora Asociada de Organización de Empresas de la Universidad Carlos III. Licenciada en Ciencias Empresariales. Además imparte docencia de Economía de la Empresa en el Máster de Archivística, Habilidades Directivas en el Máster de Ingenieros de la Web, Política de Compensación en el Máster de Dirección de RRHH y Gestión del Conocimiento y de la Diversidad en el Máster de Prevención de Riesgos Laborales.
CARMEN DÍAZ DE ENTRESOTOS
Ingeniero de Caminos por la Universidad de Cantabria (2000), Master en Gestión de Infraestructuras y Servicios Públicos de la Politecnica de Madrid (2005) y Executive MBA por el IE Business School(2008). Trabajando 8 años en Consultoras de Ingeniería como Project Manager. En el 2009 comienza a trabajar como Consutor Estratégico Freelance para distintas empresas de consultoría, constructoras y estudios de arquitectura. En el 2011 crea Infancia Creativa empresa de educación dirigida a potenciar las habilidades creativas de los niños.
ALBERTO FESSER
Socio Director de LA FÁBRICA, empresa privada pionera en gestión cultural en España, con al menos 15 años de experiencia. Diplomado en Gestión Empresarial (MCE, Zurich) e Ingeniero del ICAI (Madrid). Asimismo, es Presidente de Notodo.com, organización responsable de las actividades y proyectos de La Fábrica en Internet. También es Vicepresidente y Director de la Fundación Contemporánea.
ANTONIO MONTERO NAVARRO
Licenciado en CC. Económicas y Empresariales (CUNEF, Universidad Complutense). Doctor en Dirección de Empresas y Profesor Titular de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en Dirección Estratégica, Sistemas Informativos de Gestión y Dirección de Operaciones.
MAREK MICHALSKI MICHALSKA
Profesor de la URJC
MONTSERRAT JIMÉNEZ PARTEARROYO
Es Doctora Ingeniero Industrial. Su experiencia profesional se centra en el estudio y la implantación de sistemas de integrados de Gestión empresarial. Profesora Titular de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en Dirección de operaciones y Sistemas de Información empresarial.
JUAN JOSÉ NÁJERA SÁNCHEZ
Es Profesor Titular de Organización de Empresas y Director de Extensión Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos. Es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en los Sistemas Informativos de Gestión y la Simulación de Negocio. Es profesor de Management de la University of North Florida.
ADRIANA B. ROMANIELLO LÓPEZ
Secretaria Académica del Máster en Economía Creativa, Gestión Cultural y Desarrollo y Coordinadora de Emprendimiento Cultural y Creativo en el citado máster. Doctora en Organización de Empresas y Profesora Titular Interina del Departamento de Economía de la Empresa (Administración, Dirección y Organización) de la Universidad Rey Juan Carlos
MARTA GABARRÓ
Consultora especialista en marketing y cultura. Profesora de Márketing en ESADE (Esade Business School, Barcelona). Experta en dirección de Márketing, con una sólida experiencia de más de 20 años, como directora de Márketing para productos de gran consumo. Actualmente asesora proyectos de innovación en el ámbito del ocio y la cultura abarcando desde la definición estratégica del proyecto hasta la reformulación de productos y servicios y las estrategias de comunicación.
FERNANDO GINER GRIMA
Es profesor y consultor de Marketing Estratégico y Organización de Empresas. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Universitat de Valencia), MBA por IESE (Universidad de Navarra). Entre el 2000 y el 2010 dirigió en Valencia la Escuela de Negocios Estema (actualmente adscrita a la Universidad Europea de Madrid). Recientemente, ha sido nombrado Presidente de Honor de CEGE, Club de Estrategia y Gestión Empresarial formado por directivos y empresarios valencianos.
Mª JESÚS NIETODoctora en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid. Profesora Titular de Organización de Empresas en dicha Universidad. Su docencia e investigación giran en torno a la estrategia empresarial, con especial interés en las PYMEs y en las empresas de carácter familiar. Es Directora de la Sección Departamental de Organización de Empresas y Subdirectora del Instituto de Iniciativas Empresariales y Empresa Familiar en la UC3M.
ESPIDO FREIRE
Escritora y Empresaria. E+F es la empresa que la escritora Espido Freire creó en 2006 con la intención de acercar la cultura a la sociedad y la de demostrar a la empresa pública y privada que era posible una mayor rentabilidad procedente de elementos culturales.
JULIO CERVIÑOCodirector del MarketinGroup de la Universidad Carlos III de Madrid, Profesor Titular de “Comercialización e Investigación de Mercados, y Codirector del Máster en Dirección Internacional de Empresas Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Autónoma de Madrid. Máster en International Business and Affairs, Washington University, EEUU. Máster en Dirección Internacional de Empresas, Universidad Autónoma de Madrid. Además ha trabajado en el área internacional en multinacionales como McDonnell Douglas Corporation (EE.UU.), Fabick Tractor-Caterpillar Inc. (EE.UU.) y Maritz Ltd (filial española).
CATALINA VACAS
Es Doctora y Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular de Universidad y actualmente Decana de la Facultad de Ciencias del Turismo de Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en la gestión turística en general y hotelera, en particular.
ANA Mª MORENOProfesora Titular de Universidad del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad I de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Rey Juan Carlos. Directora del Master Oficial en Entidades sin Ánimo de Lucro 2007/2010.
Mª JOSÉ GARCÍA
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad I de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la ETSI de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. Miembro de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de AECA.
FRANCISCO GONZÁLEZ SÁNCHEZ
Profesor Visitante del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad I de la Universidad Rey Juan Carlos. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Rey Juan Carlos. Director del Master Oficial en Entidades sin Ánimo de Lucro.
JOSÉ MUÑOZ JIMÉNEZ
Profesor Titular de Universidad del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad I de la Universidad Rey Juan Carlos. Doctor en CC. Económicas y Empresariales por la U.C.M. Licenciado en CC. Económicas y Empresariales por la U.C.M. Ingeniero Técnico Agrícola por la U.P.M. Responsable y coordinador del Máster Universitario en “Entidades sin ánimo de lucro” (URJC), curso 2010/11.