EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN
Deseamos colaborar con el Sector Creativo con la creación un vivero virtual cultural y creativo que hemos llamado EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN que dará impulso a las iniciativas emprendedoras que vayan surgiendo en el Máster, así como, en cada uno de los encuentros anuales de ECOCREATIVA EMPRENDE! que se realicen, con la consiguiente difusión y promoción de las mismas y la creación de un networking cultural y creativo para potenciar el empleo y el autoempleo.
Se trata de una Red Colaborativa de más de 50 empresas culturales y creativas de España, que participan conjuntamente en la organización de eventos, comparten proyectos y generan un trueque profesional.
Se trata de una Red Colaborativa de más de 50 empresas culturales y creativas de España, que participan conjuntamente en la organización de eventos, comparten proyectos y generan un trueque profesional.
¡"EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN" DEL MÁSTER EN ECONOMÍA CREATIVA-URJC
RED COLABORATIVA
VIVERO VIRTUAL-CREATIVO
+ 50 EMPRESAS O INICIATIVAS CULTURALES Y CREATIVAS DE ESPAÑA!
ECOCREATIVA Emprende! 2015
ECOCREATIVA Emprende! 2014
ECOCREATIVA Emprende! 2013
ECOCREATIVA Emprende! 2012
¡"EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN" DEL MÁSTER EN ECONOMÍA CREATIVA REPRESENTÓ A ESPAÑA
EN EL FESTIVAL IN DE LISBOA, NOVIEMBRE 2013!
EN EL FESTIVAL IN DE LISBOA, NOVIEMBRE 2013!
¡EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN representó a España en el Festival In de Lisboa el pasado mes de noviembre 2013!,fue uno de los proyectos que presentó el Máster en ECONOMÍA CREATIVA-URJC. ¡10 de las 27 empresas culturales y creativas que actualmente constituyen EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN, networking de emprendedores culturales y creativos participaron!: Cooking Ideas, Isabel Valiente, C'Ups, Teatres della Llum, Rafa Armero Creatividad Emocional, App Cultura, Studio Banana, Estudio Barilai, Domotic Pet Plant y Laia Mauri. ECOCREATIVA Emprende! 2014 busca 12 nuevos proyectos emprendedores culturales y creativos y como ¡NOVEDAD! además del Turismo Cultural y Creativo como sector relacional del Sector Creativo, ¡nos abrimos a las iniciativas emprendedoras deportivas! ANÍMATE Y PRESENTA TU INICIATIVA HASTA EL 20 MARZO (inclusive). VÍDEO- FESTIVAL LISBOA: https://vimeo.com/80205644 |
ECOCREATIVA Emprende! 2012
15 EMPRESAS SELECCIONADAS / CURRÍCULUM VITAE:
1.- STUDIO BANANA
Estudio multidisciplinar de creación y diseño que abarca desde el diseño de productos y moda, hasta la fotografía y el cine, pasando por la arquitectura, la publicidad o el diseño gráfico. http://www.studiobanana.org/
*Ali Gangavian: Arquitecto, Socio Fundador del Estudio Banana, 2000.
*Ramiro Losada: Ramiro Losada Amor es Arquitecto Técnico por la Universidad de Extremadura y Arquitecto por la Universidad Europea de Madrid. Tras ser becado por la Universidad Lambert Lombart (Bélgica), continuó sus experiencias laborales basadas en la arquitectura, urbanismo y diseño en Londres (alejandro Zaera-FOA) y Rotterdam (Mecanoo Architecten).
Actualmente tiene su oficina basada en Madrid, con 3 focos de interés: la docencia que combina en varias universidades de Arquitectura como la Universidad Europea de Madrid y el Máster Self Design de la UPM; la arquitectura experimental con premios en certámenes nacionales, como el 1er premio Saloni 2010; y la documentación audiovisual, mediante Studio Banana TV (del que es socio fundador) con numerosas entrevistas a arquitectos de prestigio nacional e internacional.
2.- TEATRES DE LA LLUM
Tiene como uno de sus máximos objetivos promover el arte escénico a través del lenguaje de la luz y las sombras. Creadores en la frontera siempre efímera, donde se mezclan diferentes géneros expresivos: teatro de sombras, teatro de objetos, marionetas, performances o creación de espacios, donde la convivencia artística facilita las posibilidades creativas en un espacio propio de investigación, expresión y creación que nosotros denominamos “La Gramática de la Luz”.
Este lenguaje visual que nos ofrece el Teatro de Sombras, ha hecho posible una línea de trabajo favorable en la formación no formal y en los lenguajes no verbales, para poder proporcionar nuevas herramientas pedagógicas y crear nuevos canales de comunicación, rompiendo la barrera entre espectáculo y público, transformando al espectador en creador, y donde todo el que participa se lleva al salir una sensación positiva: un sentimiento artístico y enriquecedor. Desde su creación en 2003 Teatres de la Llum ha estado vinculado en diferentes proyectos de dinamización cultural y programas educativos, en la formación de artistas, profesorado o con los alumnos de diferentes colectivos que han participado en nuestros talleres de “La Gramática de la Luz”: Talleres de Teatro de Sombras, Talleres/instalación o Talleres/espectáculo. Han participado en diferentes masters y postgrados con la Universidad de Valencia , Institut del Teatre de Vic y la Pompeu Fabra de Barcelona. Este año uno de sus proyectos educativos "Sueño de Sombras" ha sido merecedor del premio CreArte del Ministerio de Cultura. www.teatresdelallum.com
*Vicent Ortolá: Formado en el Instiut del Teatre de Barcelona, ha trabajado con diferentes compañías de teatro y en emblemáticos programas de TVE como Barrio Sésamo y los Lunnis interpretando y manipulando a algunos de sus protagonistas. Ha sido profesor de técnicas de interpretación con títeres en el Institut del Teatre Barcelona, durante estos últimos años participa como profesor en diferentes masters y postgrados con la Universidad de Valencia, Institut del Teatre de Vic y la Pompeu Fabra de Barcelona, así como Entidades Culturales y Sociales dirigidas a diferentes colectivos.Titiritero sombrista especializado, autor y actor manipulador de objetos/siluetas, trabaja en la creación de nuevos lenguajes plásticos y diseño de espacios de luz con su compañia Teatres de la Llum, donde desarrolla una linea de investigación de los nuevos lenguajes del teatro de sombras y la recuperación de los más tradicionales conocido por:"La gramática de la Luz como Herramientas Pedagogica". Este año uno de sus proyectos educativos "Sueño de Sombras" ha sido merecedor del premio CreArte del Ministerio de Cultura.
3.- RAFA ARMERO
El equipo de la firma Rafa Armero está integrado por un núcleo de diferentes creativos que colabora estrechamente con diversos partners del diseño, la comunicación, marketing digital, estrategias financieras, arquitectura y psicología. Las áreas son diversas pero convergentes siempre en la creatividad. MISIÓN: potenciar la proactividad del individuo. VISIÓN: la creatividad como factor de transformación.
*Rafa Armero: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Valencia, ha recorrido en los últimos 15 años un largo camino entre la publicidad, la comunicación gráfica, la moda y el diseño de objetos hasta llegar finalmente al corazón de la idea. Ha creado recientemente su propia empresa de proyectos creativos. www.rafaarmero.com
4.- AGUI MUSIC
Promotora musical comprometida con la cultura, el medio ambiente y las nuevas tecnologías con 3 unidades de trabajo: AguiRocK Muestra de autor de pequeño-medio formato de carácter itinerante y anual con la actuación de artistas emergentes del panorama nacional e internacional; Agui Management: Agencia de contratación y gestión de música en directo; Agui Records: Distribuidora de género musical (en proyecto). http://webfacil.tinet.cat/aguimusic
*Josep Lluís Aguilar: promotor & management, Agui Music, Salou, desde octubre de 2007. Nevada Music. Auxiliar técnico en prácticas mediante el programa "Leonardo da Vinci" de la UE en laTienda de Música. Portsmouth (U.K), febrero-mayo de 1998. Institut Municipal d'Acció Cultural. Auxiliar técnico en el Departament d’Infraestructures i Promoció & Dinamizació Cultural. Reus, noviembre de 1997 - enero de 1998. PortAventura. Operador técnico en el Dpto. de Espectáculos. Vila-seca / Salou, marzo-octubre de 1995. Realizó MBA Master en Gestión de Empresas. URV. Tarragona 2006. Técnico en Realización Multimedia: Especialidad Gestión. UOC-UPC. Barcelona 2003. Iniciación a los Sistemas Interactivos Multimedia. UOC-UPC. Barcelona 2002
5.- WIZ
Es una consultora de innovación creativo-tecnológica orientada a la cultura y la educación. Wiz tiene dos modos de abordar el trabajo, modos que conforman la estructura y arquitectura de Wiz: la cocina y las expediciones. En Wiz Cocina se idean, definen y desarrollan proyectos propios. Wiz Expediciones es el área de consultoría en el que los conocimientos y pericias se aportan en ideas y proyectos de otros. A lo largo del proceso de creación y materialización de cada proyecto Wiz, el saber y el hacer, el conocer y el crear se mezclan y entremezclan, se barajan y reparten. Compartir el conocimiento, trabajar de manera abierta y comprometida, crecer y hacer crecer, mejorar la realidad, son los valores inherentes a Wiz, y los principios sobre los que se levanta.
www.wizconsultancy.com
*Juan García Calvo Licenciado en Humanidades, Máster en Gestión Cultural y Doctorando en Filosofía. Es creador y agitador de Wiz, consultora de innovación creativo-tecnológica orientada a la cultura y la educación. Anteriormente ha trabajado en el diseño e implementación de la estrategia de comunicación online de la Fundación Teatro de La Abadía y como planificador estratégico de desarrollo local en Bolivia, entre otros.
6.- BIG DRAW TARRAGONA
Proyecto cultural trasversal vinculado al proyecto internacional de Big Draw que se celebra anualmente cada mes de octubreen diversas ciudades del mundo impulsado por la organización Campaign for Drawing que impulsa la actividad del dibujo como instrumento del conocimiento. El Big Draw de Tarragona es un evento formado en el 2011 por 52 actividades dirigidas por profesionales, artistas, asociaciones, empresas y entidades. Quiere promover el patrimonio cultural y natural de la ciudad de Tarragona, la accesibilidad y la sostenibilidad mediante la actividad del Dibujo. Son actividades gratuitas abiertas a todo el mundo.
www.wix.com/bdtarragona/spanish
*Montse Caballero Bassedas: Museóloga. Licenciada en Prehistoria e Historia Antigua por la Universidad de Barcelona. En primer lugar dirige excavaciones arqueológicas y actualmente es funcionaria- Conservadora de la Generalitat de Cataluña. Su actividad reciente más destacable es el diseño y creación del Big Draw Tarragona.
7.- INFANCIA CREATIVA
Es una entidad privada que nació en enero del 2011 con el objetivo de hacer frente a la aparición e incidencia de problemas como la falta de competencias socioemocionales, el fracaso escolar y la obesidad que se originan en la infancia y tienen consecuencias sobre la vida adulta. Desde Infancia Creativa se hace frente a estos problemas cultivando y potenciando la Creatividad en los niños con el objetivo de desarrollar una serie de habilidades que les permitan convertirse en adultos preparados, flexibles y felices, capaces de adaptarse eficazmente a las exigencias cambiantes del entorno. En definitiva conseguir elbienestar y saludable desarrollo infantil apostando por la creatividad.www.infanciacreativa.com
*Carmen Díaz De Entresotos: Ingeniero de Caminos por la Universidad de Cantabria en el 2000, Master en Gestión de Infraestructuras y Servicios Públicos de la Politecnica de Madrid (2005) y Executive MBA por el IE Business School(2008). Trabajando 8 años en Consultoras de Ingeniería como Project Manager. En el 2009 comienza a trabajar como Consutor Estratégico Freelance para distintas empresas de consultoría, constructoras y estudios de arquitectura. En el 2011 crea Infancia Creativa empresa de educación dirigida a potenciar las habilidades creativas de los niños.
8.- EQUÁNIMA
Proyecto EQUÁNIMA, que promueve la introducción de la filosofía en la sociedad y la empresa a partir del desarrollo de metodologías y contenidos filosóficos.www.equanima.org
*Cayetana Martínez: Emprendedora social: desarrollo de proyectos y metodologías relacionadas con la Filosofía. Licenciada en Filosofía y Master en Filosofía de la Historia en la Universidad Autónoma de Madrid, me he formado también en gestión cultural (Universidad Carlos III de Madrid). Cayetana: “Mis campos de interés se centran en el emprendimiento social, donde trabajo en distintos proyectos relacionados con la cultura, las nuevas metodologías de desarrollo e investigo sobre las aplicaciones sociales y empresariales de la filosofía. Con estos objetivos siempre en mente, he fundado el proyecto EXITUS, para el desarrollo de metodologías de la filosofía para la sociedad, y colaboro en distintas asociaciones: AECUMAD (www.aecumad.com), Geomun2 (www.geomun2.org) y Bajopalabra (www.bajopalabra.es)”.
9.- SMARTOUR
Es el sistema de video guía virtual basado en terminales móviles inteligentes (Smartphones y Tablets) con GPS integrado, desarrollado y comercializado por la empresa GEOTOUR SOLUTIONS GNSS, S.L., creada en 2009 con el objetivo de aunar los conceptos de tecnología móvil, información relevante y comunicación audiovisual, para brindar al visitante de cualquier destino turístico una experiencia única y una manera totalmente innovadora de descubrirlo. Gracias a una tecnología muy fácil de usar, SMARTOUR permite al turista orientar sus desplazamientos y descubrir lugares e historias únicas, al ritmo que desee en cada momento. Ello permite al usuario obtener su localización precisa, así como la dirección más adecuada en la que desplazarse durante su recorrido por los puntos de interés más relevantes del destino.
Gracias a su plataforma tecnológica de creación y edición de rutas turísticas para Smartphones y Tablets, SMARTOUR permitirá a sus usuarios acceder a unos contenidos audiovisuales de muy alta calidad, así como a un gran número de funcionalidades y servicios de alto valor añadido. El sistema SMARTOUR se ha diseñado para que entidades de promoción turística y cultural y/u operadores privados del sector puedan explotar comercialmente este negocio innovador de manera muy flexible en sus respectivos ámbitos de influencia, contribuyendo además a la mejora de la experiencia de visita del turista en su destino.
*Eduardo González Jiménez: Ingeniero Industrial. Managing Partner & CEO en SMARTOUR www.smartourtravel.com. Fue Analista de Proyectos en Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), Director General en Konecta Canarias, Director Gerente en Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y Regional Manager en Corporate Executive Board (Washington DC)
10.- DOSABRAZOS
En 2003 Carlos Hernández comienza a trabajar como autónomo, impartiendo cursos y seminarios de habilidades sociales. Un año más tarde, consciente de la importancia de operar desde una marca crea el concepto DOSABRAZOS. Entre 2004 y 2008 se genera una estrategia de posicionamiento en el mercado, dando un fuerte empuje a la marca y lanzando las conferencias como una nueva vía de negocio.
En 2009 la marca sale por primera vez a Latinoamérica en estos tres años ha operado en países como Guatemala, Republica Dominicana, Nicaragua, Bolivia o Ecuador
A pesar de ser una micro empresa cuenta con clientes como Disney, Deloitte, Mars, Real Madrid o Antena 3 entre otros muchos.
*Carlos Hernández: Socio Director y Fundador de DOSABRAZOS, consultora de Comunicación y Desarrollo. Master en RRHH, Licenciado en Sociología y Periodismo y Diplomado en Trabajo Social. Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid.
www.dosabrazos.com
11.- MAGICALL VISION
La empresa nace por un pálpito a nivel intuitivo y está, ante todo, al servicio de la mejora de la calidad de vida de los seres humanos. La esencia de la marca MagicAll Vision es encarnar los valores y virtudes del ser humano, tanto en su concepción como en su funcionamiento interno, pasando por las relaciones con nuestros partners, y por supuesto, en los productos y servicios que se ofrecen a nuestros/as usuarios/as quienes, ante todo, son contemplados y tratados como las personas valiosas que son.
*franciskojavier de pablo: elige escribir su nombre con minúsculas, siendo esta una de las componentes de su marca personal.Su formación a lo largo de más de 20 años se ha centrado en actuación y dirección de actores en el estudio de Juan Carlos Corazza y el laboratorio de William Layton; en guión en la Factoría del Guión y en psico-terapia gestalt (infantil y adultos) en el Institut Gestalt de Barcelona y Umaiquipae, Madrid. En el ámbito profesional ha desarrollado su carrera como actor a lo largo de más de una década, habiendo participado en proyectos con los directores José Luis García Berlanga, Mario Camus, Mariano Barroso, Pedro Olea, José Carlos Plaza y en compañías como el Centro Dramático Nacional y el Teatro de la Danza. Director de varios proyectos audiovisuales y conductor de grupos de crecimiento personal.Especializado en dirección audiovisual, de equipos / proyectos, docencia, gestión humana, coach y comunicación.www.franciskojavierdepablo.com
12.- BARILAI ESTUDIO
Es un estudio creativo multidisciplinar formado por artistas de diferentes disciplinas que aplicamos nuestro conocimiento creativo, técnico y artístico al mundo de los eventos, acciones y montajes para arquitectura y decoración. Los conocimientos de un artista normalmente no son utilizados en el mundo más comercial, por lo que nuestro trabajo está totalmente diferenciado del resto de estudios creativos. Trabajamos como proveedores para agencias de eventos, de publicidad y estudios de arquitectura y decoración. Estamos especializados en creatividad, creación con luz, audiovisual, mapping, sonido y dirección de arte. También nos encargamos de la producción y el montaje. Hemos trabajado para clientes como Disney, Coca-Cola, Moet&Chandom...
Los puntos fuertes, y lo que nos diferencia, es el trabajo con la luz, tanto en iluminación como en proyecciones, así como la creación de proyectos completos entre todas las disciplinas que se fortalecen y enriquecen bajo una misma dirección artística. Utilizamos todos estos elementos como comunicadores de ideas, de emociones, para crear sensaciones y experiencias, no solo como elementos decorativos. En este mundo de sobre información la experiencia es la mejor manera deapropiarnos y entender un concepto, una idea o un producto. www.barilai.com
*Rocío Asensi: Directora Artística y fundadora de Barilai Estudio. Licenciada en Bellas Artes por la U.C.M. Artista Multimedia, realiza estudios de iluminación escénica y diferentes cursos de arte multidisciplinar. Después de haber trabajado en Dirección de arte en Cine, TV, Publicidad, actualmente desarrolla su trabajo dentro del mundo de los eventos y el diseño. Ha realizado diseños de iluminación y vídeo para espectáculos y conciertos. Entre el año 2009 y 2010 colabora con la Compañía de Joaquín Cortés viajando por diferentes países de Europa, Asia y América. Además desarrolla su carrera como artista exponiendo tanto a nivel nacional como internacional desde el año 2000. Ha recibido diferentes premios dentro del mundo del arte.
13.- CONNUBIVM y HOME SWEET DOG
CNBVM es una empresa que diseña Identidades Visuales para Bodas. En términos publicitarios, es la imagen que transmite una empresa, pero si hablamos de bodas también es la imagen que puede transmitir una pareja o un enlace. De la mano de un Dir. de arte y de un ilustrador se crea el Concepto Creativo que vestirá todo el evento transmitiendo la esencia de los novios. CNBVM se lanzó en 2009. Entre sus objetivos para 2012 se encuentra abrirse un hueco en el mercado latinoamericano, cuyas novias parecen darle una cálida y fácil bienvenida.connubivm.es
Home Sweet Dog: Es una empresa que diseña y construye casitas de lujo para perros. Las casas incluyen exclusivos son los extras; calefacción, a/a, bebederos automáticos, webcam, etc. En 2010 se ideó este curioso proyecto y se prevé su lanzamiento a finales de 2012. Actualmente se encuentra en fase de fabricación de prototipos (diseñados por arquitectos). Las ventas irán de la mano de partners del tipo; hoteles de 5*, spas y tiendas de artículos de lujo para perros. Esperamos una cálida acogida por parte de los medios de comunicación por la curiosidad del producto.
*Valerina Albors: Licenciada en Publicidad y Marketing por la Escuela Superior de Negocios de Valencia en 2001. Toda su trayectoria se centra en agencias de publicidad del sector healthcare. Empezando en Valencia, se lanzó a Barcelona de la mano de DDB para seguir como Supervisora de Cuentas en McCann Healthcare, terminando su periplo en las agencias como Directora de Grupo de Cuentas en Publicis Life Brands (Saatchi&Saatchi). A finales del año 2011, después de combinar este último año en la agencia con sus dos nuevos proyectos (CNBVM y HSD), decidió dar el salto y poner a prueba los conocimientos adquiridos en los duros pero muy enriquecedores años de agencia.
14.- INFODESIGN
Proyecto empresarial en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al diseño gráfico y a la animación. www.infodesign.es
*Maria Luisa Bermejo López: Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Diseño, Universidad Complutense de Madrid 1990. Master en Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad Complutense de Madrid 2008. Profesora Titular de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Dibujo desde 2000. Actualmente es Asesora Técnica Docente en el Ministerio de Educación desde el año 2008, en el Departamento de Diseño y Producción de Materiales Educativos del CIDEAD. Recientemente, está trabajando en el desarrollo de su Iniciativa Empresarial, registrada como Infodesign que da nombre a un proyecto empresarial en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al diseño gráfico y a la animación.
15.- ISABEL VALIENTE
Se constituye como Sociedad Limitada en enero de 2011, ante el éxito y la aceptación recibida de sus joyas. Isabel Valiente sigue mimando sus creaciones, supervisa personalmente el montaje de cada uno de los fragmentos que forman cada pieza, cuidando los mínimos detalles hasta conseguir que cada una de ellas sea única e irrepetible.
Los exclusivos diseños de Isabel Valiente funden la sencillez con la sofisticación, la vanguardia con el clasicismo, lo profuso con la sobriedad y la sencillez. Sus joyas tiene personalidad y vida propia, combinan armoniosamente estilos, colores y materiales naturales y se convertirán en el complemento ideal para cada uno de los momentos del día.
*Isabel Valiente: Es una joven creativa española que diseña y realiza a mano todas y cada una de sus obras. Joyas de diseño de carácter optimista y vivaz, dotadas de energía y de un incontrolable impulso vital que no dejan indiferente a nadie. Natural del Norte de España (Logroño), su fuente de inspiración viene de sus vivencias en Andalucía. En su trabajo combina la improvisación con el método, el sur con el norte, la genialidad con la mecánica y la disciplina, el día con la noche; sus creaciones son por lo tanto universales.
Es Enóloga y estudió hasta 4º de Derecho, Universidad de La Rioja. Funcionaria de Carrera, puesto que abandona para probar suerte en el mundo empresarial. Crea su propia marca ISABEL VALIENTE y en menos de un año se posiciona en las mejores joyerías de España, con 57 puntos de venta abiertos. www.isabelvaliente.com
ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS: 3 INICIATIVAS SELECCIONADAS
Estudio multidisciplinar de creación y diseño que abarca desde el diseño de productos y moda, hasta la fotografía y el cine, pasando por la arquitectura, la publicidad o el diseño gráfico. http://www.studiobanana.org/
*Ali Gangavian: Arquitecto, Socio Fundador del Estudio Banana, 2000.
*Ramiro Losada: Ramiro Losada Amor es Arquitecto Técnico por la Universidad de Extremadura y Arquitecto por la Universidad Europea de Madrid. Tras ser becado por la Universidad Lambert Lombart (Bélgica), continuó sus experiencias laborales basadas en la arquitectura, urbanismo y diseño en Londres (alejandro Zaera-FOA) y Rotterdam (Mecanoo Architecten).
Actualmente tiene su oficina basada en Madrid, con 3 focos de interés: la docencia que combina en varias universidades de Arquitectura como la Universidad Europea de Madrid y el Máster Self Design de la UPM; la arquitectura experimental con premios en certámenes nacionales, como el 1er premio Saloni 2010; y la documentación audiovisual, mediante Studio Banana TV (del que es socio fundador) con numerosas entrevistas a arquitectos de prestigio nacional e internacional.
2.- TEATRES DE LA LLUM
Tiene como uno de sus máximos objetivos promover el arte escénico a través del lenguaje de la luz y las sombras. Creadores en la frontera siempre efímera, donde se mezclan diferentes géneros expresivos: teatro de sombras, teatro de objetos, marionetas, performances o creación de espacios, donde la convivencia artística facilita las posibilidades creativas en un espacio propio de investigación, expresión y creación que nosotros denominamos “La Gramática de la Luz”.
Este lenguaje visual que nos ofrece el Teatro de Sombras, ha hecho posible una línea de trabajo favorable en la formación no formal y en los lenguajes no verbales, para poder proporcionar nuevas herramientas pedagógicas y crear nuevos canales de comunicación, rompiendo la barrera entre espectáculo y público, transformando al espectador en creador, y donde todo el que participa se lleva al salir una sensación positiva: un sentimiento artístico y enriquecedor. Desde su creación en 2003 Teatres de la Llum ha estado vinculado en diferentes proyectos de dinamización cultural y programas educativos, en la formación de artistas, profesorado o con los alumnos de diferentes colectivos que han participado en nuestros talleres de “La Gramática de la Luz”: Talleres de Teatro de Sombras, Talleres/instalación o Talleres/espectáculo. Han participado en diferentes masters y postgrados con la Universidad de Valencia , Institut del Teatre de Vic y la Pompeu Fabra de Barcelona. Este año uno de sus proyectos educativos "Sueño de Sombras" ha sido merecedor del premio CreArte del Ministerio de Cultura. www.teatresdelallum.com
*Vicent Ortolá: Formado en el Instiut del Teatre de Barcelona, ha trabajado con diferentes compañías de teatro y en emblemáticos programas de TVE como Barrio Sésamo y los Lunnis interpretando y manipulando a algunos de sus protagonistas. Ha sido profesor de técnicas de interpretación con títeres en el Institut del Teatre Barcelona, durante estos últimos años participa como profesor en diferentes masters y postgrados con la Universidad de Valencia, Institut del Teatre de Vic y la Pompeu Fabra de Barcelona, así como Entidades Culturales y Sociales dirigidas a diferentes colectivos.Titiritero sombrista especializado, autor y actor manipulador de objetos/siluetas, trabaja en la creación de nuevos lenguajes plásticos y diseño de espacios de luz con su compañia Teatres de la Llum, donde desarrolla una linea de investigación de los nuevos lenguajes del teatro de sombras y la recuperación de los más tradicionales conocido por:"La gramática de la Luz como Herramientas Pedagogica". Este año uno de sus proyectos educativos "Sueño de Sombras" ha sido merecedor del premio CreArte del Ministerio de Cultura.
3.- RAFA ARMERO
El equipo de la firma Rafa Armero está integrado por un núcleo de diferentes creativos que colabora estrechamente con diversos partners del diseño, la comunicación, marketing digital, estrategias financieras, arquitectura y psicología. Las áreas son diversas pero convergentes siempre en la creatividad. MISIÓN: potenciar la proactividad del individuo. VISIÓN: la creatividad como factor de transformación.
*Rafa Armero: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Valencia, ha recorrido en los últimos 15 años un largo camino entre la publicidad, la comunicación gráfica, la moda y el diseño de objetos hasta llegar finalmente al corazón de la idea. Ha creado recientemente su propia empresa de proyectos creativos. www.rafaarmero.com
4.- AGUI MUSIC
Promotora musical comprometida con la cultura, el medio ambiente y las nuevas tecnologías con 3 unidades de trabajo: AguiRocK Muestra de autor de pequeño-medio formato de carácter itinerante y anual con la actuación de artistas emergentes del panorama nacional e internacional; Agui Management: Agencia de contratación y gestión de música en directo; Agui Records: Distribuidora de género musical (en proyecto). http://webfacil.tinet.cat/aguimusic
*Josep Lluís Aguilar: promotor & management, Agui Music, Salou, desde octubre de 2007. Nevada Music. Auxiliar técnico en prácticas mediante el programa "Leonardo da Vinci" de la UE en laTienda de Música. Portsmouth (U.K), febrero-mayo de 1998. Institut Municipal d'Acció Cultural. Auxiliar técnico en el Departament d’Infraestructures i Promoció & Dinamizació Cultural. Reus, noviembre de 1997 - enero de 1998. PortAventura. Operador técnico en el Dpto. de Espectáculos. Vila-seca / Salou, marzo-octubre de 1995. Realizó MBA Master en Gestión de Empresas. URV. Tarragona 2006. Técnico en Realización Multimedia: Especialidad Gestión. UOC-UPC. Barcelona 2003. Iniciación a los Sistemas Interactivos Multimedia. UOC-UPC. Barcelona 2002
5.- WIZ
Es una consultora de innovación creativo-tecnológica orientada a la cultura y la educación. Wiz tiene dos modos de abordar el trabajo, modos que conforman la estructura y arquitectura de Wiz: la cocina y las expediciones. En Wiz Cocina se idean, definen y desarrollan proyectos propios. Wiz Expediciones es el área de consultoría en el que los conocimientos y pericias se aportan en ideas y proyectos de otros. A lo largo del proceso de creación y materialización de cada proyecto Wiz, el saber y el hacer, el conocer y el crear se mezclan y entremezclan, se barajan y reparten. Compartir el conocimiento, trabajar de manera abierta y comprometida, crecer y hacer crecer, mejorar la realidad, son los valores inherentes a Wiz, y los principios sobre los que se levanta.
www.wizconsultancy.com
*Juan García Calvo Licenciado en Humanidades, Máster en Gestión Cultural y Doctorando en Filosofía. Es creador y agitador de Wiz, consultora de innovación creativo-tecnológica orientada a la cultura y la educación. Anteriormente ha trabajado en el diseño e implementación de la estrategia de comunicación online de la Fundación Teatro de La Abadía y como planificador estratégico de desarrollo local en Bolivia, entre otros.
6.- BIG DRAW TARRAGONA
Proyecto cultural trasversal vinculado al proyecto internacional de Big Draw que se celebra anualmente cada mes de octubreen diversas ciudades del mundo impulsado por la organización Campaign for Drawing que impulsa la actividad del dibujo como instrumento del conocimiento. El Big Draw de Tarragona es un evento formado en el 2011 por 52 actividades dirigidas por profesionales, artistas, asociaciones, empresas y entidades. Quiere promover el patrimonio cultural y natural de la ciudad de Tarragona, la accesibilidad y la sostenibilidad mediante la actividad del Dibujo. Son actividades gratuitas abiertas a todo el mundo.
www.wix.com/bdtarragona/spanish
*Montse Caballero Bassedas: Museóloga. Licenciada en Prehistoria e Historia Antigua por la Universidad de Barcelona. En primer lugar dirige excavaciones arqueológicas y actualmente es funcionaria- Conservadora de la Generalitat de Cataluña. Su actividad reciente más destacable es el diseño y creación del Big Draw Tarragona.
7.- INFANCIA CREATIVA
Es una entidad privada que nació en enero del 2011 con el objetivo de hacer frente a la aparición e incidencia de problemas como la falta de competencias socioemocionales, el fracaso escolar y la obesidad que se originan en la infancia y tienen consecuencias sobre la vida adulta. Desde Infancia Creativa se hace frente a estos problemas cultivando y potenciando la Creatividad en los niños con el objetivo de desarrollar una serie de habilidades que les permitan convertirse en adultos preparados, flexibles y felices, capaces de adaptarse eficazmente a las exigencias cambiantes del entorno. En definitiva conseguir elbienestar y saludable desarrollo infantil apostando por la creatividad.www.infanciacreativa.com
*Carmen Díaz De Entresotos: Ingeniero de Caminos por la Universidad de Cantabria en el 2000, Master en Gestión de Infraestructuras y Servicios Públicos de la Politecnica de Madrid (2005) y Executive MBA por el IE Business School(2008). Trabajando 8 años en Consultoras de Ingeniería como Project Manager. En el 2009 comienza a trabajar como Consutor Estratégico Freelance para distintas empresas de consultoría, constructoras y estudios de arquitectura. En el 2011 crea Infancia Creativa empresa de educación dirigida a potenciar las habilidades creativas de los niños.
8.- EQUÁNIMA
Proyecto EQUÁNIMA, que promueve la introducción de la filosofía en la sociedad y la empresa a partir del desarrollo de metodologías y contenidos filosóficos.www.equanima.org
*Cayetana Martínez: Emprendedora social: desarrollo de proyectos y metodologías relacionadas con la Filosofía. Licenciada en Filosofía y Master en Filosofía de la Historia en la Universidad Autónoma de Madrid, me he formado también en gestión cultural (Universidad Carlos III de Madrid). Cayetana: “Mis campos de interés se centran en el emprendimiento social, donde trabajo en distintos proyectos relacionados con la cultura, las nuevas metodologías de desarrollo e investigo sobre las aplicaciones sociales y empresariales de la filosofía. Con estos objetivos siempre en mente, he fundado el proyecto EXITUS, para el desarrollo de metodologías de la filosofía para la sociedad, y colaboro en distintas asociaciones: AECUMAD (www.aecumad.com), Geomun2 (www.geomun2.org) y Bajopalabra (www.bajopalabra.es)”.
9.- SMARTOUR
Es el sistema de video guía virtual basado en terminales móviles inteligentes (Smartphones y Tablets) con GPS integrado, desarrollado y comercializado por la empresa GEOTOUR SOLUTIONS GNSS, S.L., creada en 2009 con el objetivo de aunar los conceptos de tecnología móvil, información relevante y comunicación audiovisual, para brindar al visitante de cualquier destino turístico una experiencia única y una manera totalmente innovadora de descubrirlo. Gracias a una tecnología muy fácil de usar, SMARTOUR permite al turista orientar sus desplazamientos y descubrir lugares e historias únicas, al ritmo que desee en cada momento. Ello permite al usuario obtener su localización precisa, así como la dirección más adecuada en la que desplazarse durante su recorrido por los puntos de interés más relevantes del destino.
Gracias a su plataforma tecnológica de creación y edición de rutas turísticas para Smartphones y Tablets, SMARTOUR permitirá a sus usuarios acceder a unos contenidos audiovisuales de muy alta calidad, así como a un gran número de funcionalidades y servicios de alto valor añadido. El sistema SMARTOUR se ha diseñado para que entidades de promoción turística y cultural y/u operadores privados del sector puedan explotar comercialmente este negocio innovador de manera muy flexible en sus respectivos ámbitos de influencia, contribuyendo además a la mejora de la experiencia de visita del turista en su destino.
*Eduardo González Jiménez: Ingeniero Industrial. Managing Partner & CEO en SMARTOUR www.smartourtravel.com. Fue Analista de Proyectos en Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), Director General en Konecta Canarias, Director Gerente en Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y Regional Manager en Corporate Executive Board (Washington DC)
10.- DOSABRAZOS
En 2003 Carlos Hernández comienza a trabajar como autónomo, impartiendo cursos y seminarios de habilidades sociales. Un año más tarde, consciente de la importancia de operar desde una marca crea el concepto DOSABRAZOS. Entre 2004 y 2008 se genera una estrategia de posicionamiento en el mercado, dando un fuerte empuje a la marca y lanzando las conferencias como una nueva vía de negocio.
En 2009 la marca sale por primera vez a Latinoamérica en estos tres años ha operado en países como Guatemala, Republica Dominicana, Nicaragua, Bolivia o Ecuador
A pesar de ser una micro empresa cuenta con clientes como Disney, Deloitte, Mars, Real Madrid o Antena 3 entre otros muchos.
*Carlos Hernández: Socio Director y Fundador de DOSABRAZOS, consultora de Comunicación y Desarrollo. Master en RRHH, Licenciado en Sociología y Periodismo y Diplomado en Trabajo Social. Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid.
www.dosabrazos.com
11.- MAGICALL VISION
La empresa nace por un pálpito a nivel intuitivo y está, ante todo, al servicio de la mejora de la calidad de vida de los seres humanos. La esencia de la marca MagicAll Vision es encarnar los valores y virtudes del ser humano, tanto en su concepción como en su funcionamiento interno, pasando por las relaciones con nuestros partners, y por supuesto, en los productos y servicios que se ofrecen a nuestros/as usuarios/as quienes, ante todo, son contemplados y tratados como las personas valiosas que son.
*franciskojavier de pablo: elige escribir su nombre con minúsculas, siendo esta una de las componentes de su marca personal.Su formación a lo largo de más de 20 años se ha centrado en actuación y dirección de actores en el estudio de Juan Carlos Corazza y el laboratorio de William Layton; en guión en la Factoría del Guión y en psico-terapia gestalt (infantil y adultos) en el Institut Gestalt de Barcelona y Umaiquipae, Madrid. En el ámbito profesional ha desarrollado su carrera como actor a lo largo de más de una década, habiendo participado en proyectos con los directores José Luis García Berlanga, Mario Camus, Mariano Barroso, Pedro Olea, José Carlos Plaza y en compañías como el Centro Dramático Nacional y el Teatro de la Danza. Director de varios proyectos audiovisuales y conductor de grupos de crecimiento personal.Especializado en dirección audiovisual, de equipos / proyectos, docencia, gestión humana, coach y comunicación.www.franciskojavierdepablo.com
12.- BARILAI ESTUDIO
Es un estudio creativo multidisciplinar formado por artistas de diferentes disciplinas que aplicamos nuestro conocimiento creativo, técnico y artístico al mundo de los eventos, acciones y montajes para arquitectura y decoración. Los conocimientos de un artista normalmente no son utilizados en el mundo más comercial, por lo que nuestro trabajo está totalmente diferenciado del resto de estudios creativos. Trabajamos como proveedores para agencias de eventos, de publicidad y estudios de arquitectura y decoración. Estamos especializados en creatividad, creación con luz, audiovisual, mapping, sonido y dirección de arte. También nos encargamos de la producción y el montaje. Hemos trabajado para clientes como Disney, Coca-Cola, Moet&Chandom...
Los puntos fuertes, y lo que nos diferencia, es el trabajo con la luz, tanto en iluminación como en proyecciones, así como la creación de proyectos completos entre todas las disciplinas que se fortalecen y enriquecen bajo una misma dirección artística. Utilizamos todos estos elementos como comunicadores de ideas, de emociones, para crear sensaciones y experiencias, no solo como elementos decorativos. En este mundo de sobre información la experiencia es la mejor manera deapropiarnos y entender un concepto, una idea o un producto. www.barilai.com
*Rocío Asensi: Directora Artística y fundadora de Barilai Estudio. Licenciada en Bellas Artes por la U.C.M. Artista Multimedia, realiza estudios de iluminación escénica y diferentes cursos de arte multidisciplinar. Después de haber trabajado en Dirección de arte en Cine, TV, Publicidad, actualmente desarrolla su trabajo dentro del mundo de los eventos y el diseño. Ha realizado diseños de iluminación y vídeo para espectáculos y conciertos. Entre el año 2009 y 2010 colabora con la Compañía de Joaquín Cortés viajando por diferentes países de Europa, Asia y América. Además desarrolla su carrera como artista exponiendo tanto a nivel nacional como internacional desde el año 2000. Ha recibido diferentes premios dentro del mundo del arte.
13.- CONNUBIVM y HOME SWEET DOG
CNBVM es una empresa que diseña Identidades Visuales para Bodas. En términos publicitarios, es la imagen que transmite una empresa, pero si hablamos de bodas también es la imagen que puede transmitir una pareja o un enlace. De la mano de un Dir. de arte y de un ilustrador se crea el Concepto Creativo que vestirá todo el evento transmitiendo la esencia de los novios. CNBVM se lanzó en 2009. Entre sus objetivos para 2012 se encuentra abrirse un hueco en el mercado latinoamericano, cuyas novias parecen darle una cálida y fácil bienvenida.connubivm.es
Home Sweet Dog: Es una empresa que diseña y construye casitas de lujo para perros. Las casas incluyen exclusivos son los extras; calefacción, a/a, bebederos automáticos, webcam, etc. En 2010 se ideó este curioso proyecto y se prevé su lanzamiento a finales de 2012. Actualmente se encuentra en fase de fabricación de prototipos (diseñados por arquitectos). Las ventas irán de la mano de partners del tipo; hoteles de 5*, spas y tiendas de artículos de lujo para perros. Esperamos una cálida acogida por parte de los medios de comunicación por la curiosidad del producto.
*Valerina Albors: Licenciada en Publicidad y Marketing por la Escuela Superior de Negocios de Valencia en 2001. Toda su trayectoria se centra en agencias de publicidad del sector healthcare. Empezando en Valencia, se lanzó a Barcelona de la mano de DDB para seguir como Supervisora de Cuentas en McCann Healthcare, terminando su periplo en las agencias como Directora de Grupo de Cuentas en Publicis Life Brands (Saatchi&Saatchi). A finales del año 2011, después de combinar este último año en la agencia con sus dos nuevos proyectos (CNBVM y HSD), decidió dar el salto y poner a prueba los conocimientos adquiridos en los duros pero muy enriquecedores años de agencia.
14.- INFODESIGN
Proyecto empresarial en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al diseño gráfico y a la animación. www.infodesign.es
*Maria Luisa Bermejo López: Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Diseño, Universidad Complutense de Madrid 1990. Master en Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad Complutense de Madrid 2008. Profesora Titular de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Dibujo desde 2000. Actualmente es Asesora Técnica Docente en el Ministerio de Educación desde el año 2008, en el Departamento de Diseño y Producción de Materiales Educativos del CIDEAD. Recientemente, está trabajando en el desarrollo de su Iniciativa Empresarial, registrada como Infodesign que da nombre a un proyecto empresarial en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al diseño gráfico y a la animación.
15.- ISABEL VALIENTE
Se constituye como Sociedad Limitada en enero de 2011, ante el éxito y la aceptación recibida de sus joyas. Isabel Valiente sigue mimando sus creaciones, supervisa personalmente el montaje de cada uno de los fragmentos que forman cada pieza, cuidando los mínimos detalles hasta conseguir que cada una de ellas sea única e irrepetible.
Los exclusivos diseños de Isabel Valiente funden la sencillez con la sofisticación, la vanguardia con el clasicismo, lo profuso con la sobriedad y la sencillez. Sus joyas tiene personalidad y vida propia, combinan armoniosamente estilos, colores y materiales naturales y se convertirán en el complemento ideal para cada uno de los momentos del día.
*Isabel Valiente: Es una joven creativa española que diseña y realiza a mano todas y cada una de sus obras. Joyas de diseño de carácter optimista y vivaz, dotadas de energía y de un incontrolable impulso vital que no dejan indiferente a nadie. Natural del Norte de España (Logroño), su fuente de inspiración viene de sus vivencias en Andalucía. En su trabajo combina la improvisación con el método, el sur con el norte, la genialidad con la mecánica y la disciplina, el día con la noche; sus creaciones son por lo tanto universales.
Es Enóloga y estudió hasta 4º de Derecho, Universidad de La Rioja. Funcionaria de Carrera, puesto que abandona para probar suerte en el mundo empresarial. Crea su propia marca ISABEL VALIENTE y en menos de un año se posiciona en las mejores joyerías de España, con 57 puntos de venta abiertos. www.isabelvaliente.com
ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS: 3 INICIATIVAS SELECCIONADAS
ECOCREATIVA Emprende! 2013
12 EMPRESAS SELECCIONADAS / CURRÍCULUM VITAE:
16.- C'UP Your Choice on top!
17.- COOKING IDEAS
18.- LÍNEAS CRUZADAS
19.- APP CULTURA
20.- eSpectaculaRkids
21.- LINVENTARI
22.- AGENDA MAGENTA
23.- DOMOTIC PET PLANT
24.- DEGRATIS
25.- ESCENARIO VIRTUAL
26.- SESIÓN CONTÍNUA
27.- REMAKE
17.- COOKING IDEAS
18.- LÍNEAS CRUZADAS
19.- APP CULTURA
20.- eSpectaculaRkids
21.- LINVENTARI
22.- AGENDA MAGENTA
23.- DOMOTIC PET PLANT
24.- DEGRATIS
25.- ESCENARIO VIRTUAL
26.- SESIÓN CONTÍNUA
27.- REMAKE
ECOCREATIVA Emprende! 2014
12 EMPRESAS SELECCIONADAS / CURRÍCULUM VITAE:
28.- JOURMIND
29.- CARDBOARD FURNITURE AND PROJECTS
30.- STREET ART (LISBOA)
31.- WHERE IS SHAKESPEARE?
32.- PONLE CARA AL TURISMO (GALICIA)
33.- I LOVE TOLEDO
34.- ZORROTZAURRE ART WORK IN PROGRESS (ZAWP BILBAO)
35.- SILENCIA
36.- CREACULTURA- LANAU ESPACIO CREATIVO
37.- FRONTABLE
38.- GESTIÓN DE LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE ERCÁVICA Y EL MONASTERIO DE MONSALUD
39.- INTERACTIVE FORUMS IN NETWORKS OF BUILDINGS FOR ENTERTAINMENT AND BUSINESS
3 INICIATIVAS SELECCIONADAS DE ESTUDIANTES DEL MÁSTER EN ECONOMÍA CREATIVA, GESTIÓN CULTURAL Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
29.- CARDBOARD FURNITURE AND PROJECTS
30.- STREET ART (LISBOA)
31.- WHERE IS SHAKESPEARE?
32.- PONLE CARA AL TURISMO (GALICIA)
33.- I LOVE TOLEDO
34.- ZORROTZAURRE ART WORK IN PROGRESS (ZAWP BILBAO)
35.- SILENCIA
36.- CREACULTURA- LANAU ESPACIO CREATIVO
37.- FRONTABLE
38.- GESTIÓN DE LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE ERCÁVICA Y EL MONASTERIO DE MONSALUD
39.- INTERACTIVE FORUMS IN NETWORKS OF BUILDINGS FOR ENTERTAINMENT AND BUSINESS
3 INICIATIVAS SELECCIONADAS DE ESTUDIANTES DEL MÁSTER EN ECONOMÍA CREATIVA, GESTIÓN CULTURAL Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
ECOCREATIVA Emprende! 2015
12 INICIATIVAS SELECCIONADAS /CURRÍCULUM VITAE
40.- COLECCIÓN DE BESOS.
Cristina Sierra Casanova (CADIZ)
41.- PINTAS MUCHO EN MI VIDA.
Maite Sanz de Galdeano Arocena (ALCORCÓN)
42.- LÀRT DE LUMIÈRE CACHÉE.
Ana Zita Ayala Rooryck (IRÚN)
43.- SEÑOR COOL.
Héctor de Pereda Sebastián (MADRID)
44.- IMÁGENES Y PALABRAS (EL HACEDOR).
Dorien Jongsma (BURGOS)
45.- EK ESPACIO CREATIVO. ARTE FUNCIONAL.
Bárbara López de Toledo (MADRID)
46.- UPLAN.
Jorge Beltrán y Jesús Romero (GETAFE)
47.- CINCUENTOPÍA.
María Rosario Onieva Mallero (MADRID)
48.- TL3 Creativity and Innovation.
Ignacio de Juan Creaix y Carlo Santi. (BARCELONA)
49.- BITAMINE FAKTORÍA.
Helga Massetani Piemonte (IRÚN)
50.- FARTURA.
Marina Pacheco Simiao (BRASIL)
*Pendiente de Confirmar Presentación.
51.- MENLOPARK.
Carmen Llopis Pablos y Jorge Jiménez Rivas (MADRID)
Cristina Sierra Casanova (CADIZ)
41.- PINTAS MUCHO EN MI VIDA.
Maite Sanz de Galdeano Arocena (ALCORCÓN)
42.- LÀRT DE LUMIÈRE CACHÉE.
Ana Zita Ayala Rooryck (IRÚN)
43.- SEÑOR COOL.
Héctor de Pereda Sebastián (MADRID)
44.- IMÁGENES Y PALABRAS (EL HACEDOR).
Dorien Jongsma (BURGOS)
45.- EK ESPACIO CREATIVO. ARTE FUNCIONAL.
Bárbara López de Toledo (MADRID)
46.- UPLAN.
Jorge Beltrán y Jesús Romero (GETAFE)
47.- CINCUENTOPÍA.
María Rosario Onieva Mallero (MADRID)
48.- TL3 Creativity and Innovation.
Ignacio de Juan Creaix y Carlo Santi. (BARCELONA)
49.- BITAMINE FAKTORÍA.
Helga Massetani Piemonte (IRÚN)
50.- FARTURA.
Marina Pacheco Simiao (BRASIL)
*Pendiente de Confirmar Presentación.
51.- MENLOPARK.
Carmen Llopis Pablos y Jorge Jiménez Rivas (MADRID)