CLAUSTRO DE PROFESORES
* Ordenados por módulos según su ORDEN DE INTERVENCIÓN en el máster.
BLOQUE- 1: CONCEPTUAL, JURÍDICO E INSTRUMENTAL.
EMPRENDIMIENTO CREATIVO e innovación
MÓDULO I: ECONOMÍA CREATIVA, GESTIÓN CULTURAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Dª Edna Dos Santos

Jefa del Programa Economía Creativa de la Conferencia de les Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) hasta Julio de 2012. Miembro del Consejo Asesor del Máster.
Edna dos Santos-Duisenberg trabaja en las Naciones Unidas desde los años 80, donde ha asumido diversos cargos en la UNCTAD en Ginebra. En 2004 creó el primer Programa de Economía Creativa de la ONU, dirigiendo el trabajo de investigación y análisis económico orientado a asistir a los gobiernos en la formulación de políticas públicas estratégicas, articulando el diálogo intergubernamental e implementando proyectos de cooperación técnica en los países en desarrollo. Conceptualizó, dirigió y fue coautora del primer (2008) y el segundo (2010) estudio-informe de las Naciones Unidas sobre la Economía Creativa. También creó el banco de datos de la UNCTAD sobre el comercio mundial de bienes y servicios creativos. Ha sido pionera en promover la acción internacional sensibilizando gobiernos sobre el potencial socioeconómico de la economía creativa como una estrategia de desarrollo para todos los países. Ha sido proactiva creando redes y colaboración con la comunidad creativa, con la academia y la sociedad civil.
Sus antecedentes académicos son en economía y administración de empresas por la universidad de Río de Janeiro en Brasil. Obtuvo dos Masters: de Comercio Internacional de la Universidad Sorbona en París, y de Relaciones Económicas Internacionales del Instituto Internacional de Administración Pública de París. Tiene varios documentos oficiales publicados por las Naciones Unidas y ha contribuido con muchos artículos publicados en libros en diversas partes del mundo sobre la economía creativa y su dimensión de desarrollo. Es una conferenciante reconocida en el tema de la economía creativa.
Datos personales:
Edna dos Santos-Duisenberg trabaja en las Naciones Unidas desde los años 80, donde ha asumido diversos cargos en la UNCTAD en Ginebra. En 2004 creó el primer Programa de Economía Creativa de la ONU, dirigiendo el trabajo de investigación y análisis económico orientado a asistir a los gobiernos en la formulación de políticas públicas estratégicas, articulando el diálogo intergubernamental e implementando proyectos de cooperación técnica en los países en desarrollo. Conceptualizó, dirigió y fue coautora del primer (2008) y el segundo (2010) estudio-informe de las Naciones Unidas sobre la Economía Creativa. También creó el banco de datos de la UNCTAD sobre el comercio mundial de bienes y servicios creativos. Ha sido pionera en promover la acción internacional sensibilizando gobiernos sobre el potencial socioeconómico de la economía creativa como una estrategia de desarrollo para todos los países. Ha sido proactiva creando redes y colaboración con la comunidad creativa, con la academia y la sociedad civil.
Sus antecedentes académicos son en economía y administración de empresas por la universidad de Río de Janeiro en Brasil. Obtuvo dos Masters: de Comercio Internacional de la Universidad Sorbona en París, y de Relaciones Económicas Internacionales del Instituto Internacional de Administración Pública de París. Tiene varios documentos oficiales publicados por las Naciones Unidas y ha contribuido con muchos artículos publicados en libros en diversas partes del mundo sobre la economía creativa y su dimensión de desarrollo. Es una conferenciante reconocida en el tema de la economía creativa.
Datos personales:
Dr. Arjo Kramer

Es el único Catedrático de mundo en Economía del Arte y de la Cultura, Erasmus Universiteit Rótterdam, Holanda. Miembro del Consejo Asesor del Máster. Profesor investigador de Economía, The George Washington.
Datos personales:
Dª. Belén Elisa Díaz Pérez

Directora Académica, Directora Técnica y autora del Máster. Es Economista, Artista Plástica, Gestora Cultural, Diseñadora Gráfica, Docente e Investigadora. Es Licenciada en Bellas Artes (Especialidades, Pintura, Diseño y Audiovisuales, 1991) y Licenciada en CC Económicas y Empresariales (1992). Estudió Música y Piano en el Conservatorio Oficial de Orense (1976- 1986). Actualmente, estudia Arquitectura Técnica Superior en la UPM y realiza su tesis doctoral en Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, sobre “Fundaciones, Mecenazgo y Crisis Cultural actual”.
Es Profª Asociada de Organización de Empresas en la Universidad Carlos III desde el año 2001 y Funcionaria de Carrera, habiendo obtenido el número 1 en la Oposición de Secundaria (Especialidad Dibujo) de la Comunidad de Madrid, 2002. Fue profesora de Economía Política y Hacienda Pública en la UNED (1993- 1994) y Gerente de Desarrollo Local de la Fundación Terra de Lemos (Xunta de Galicia (1994- 1996).
Es Creadora y Coordinadora del Ciclo y Taller de Creación de Empresas Culturales de la Cátedra Bancaja, Uc3m. Es autora-fundadora y Directora del Proyecto de Investigación Internacional y Red Cultural “Empresa, Humanismo y Gestión Cultural”, (2005- actualidad). Fue Coordinadora del Master en Gestión Cultural de la Uc3m desde la 1ª Edición (2003) hasta el 2011, actualmente, continúa formando parte del claustro de profesores.
Datos personales:
D. Jordi Pardo

Coordinador de Ciudades y Territorios Creativos en el Máster propuesto, así como, Coordinador de Relaciones Internacionales del mismo.
Gestor de proyectos culturales, especializado en desarrollo territorial, regeneración urbana y gobernanza.. Es experto en del programa de Cultura, Desarrollo y Gobernanza de la Unión Europea y UNESCO y es miembro del Jurado Internacional de las Capitales Europeas de la Cultura de la Comisión Europea.
Es Licenciado en Geografía e Historia (1982) y Diploma de Estudios Avanzados (1999) por la Universidad de Barcelona; Máster en Gestión Pública por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE Business School, 2004). Diplomado en dirección de instituciones culturales, New York University y ESADE (1988). Diplomado en dirección y creación de empresas Innovadoras por ESADE (1992). En 2007 fundó y fue director del Laboratorio de Cultura y Turismo de la Fundación Barcelona Media. Ha sido director del proyecto del Centro – Museo del Diseño de Barcelona, y del Centro Cultural del Born, impulsados por el Ayuntamiento de Barcelona. Ha sido gerente del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB); y director gerente del parque arqueológico y museo de Ampurias (Costa Brava, España).
Datos personales:
Gestor de proyectos culturales, especializado en desarrollo territorial, regeneración urbana y gobernanza.. Es experto en del programa de Cultura, Desarrollo y Gobernanza de la Unión Europea y UNESCO y es miembro del Jurado Internacional de las Capitales Europeas de la Cultura de la Comisión Europea.
Es Licenciado en Geografía e Historia (1982) y Diploma de Estudios Avanzados (1999) por la Universidad de Barcelona; Máster en Gestión Pública por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE Business School, 2004). Diplomado en dirección de instituciones culturales, New York University y ESADE (1988). Diplomado en dirección y creación de empresas Innovadoras por ESADE (1992). En 2007 fundó y fue director del Laboratorio de Cultura y Turismo de la Fundación Barcelona Media. Ha sido director del proyecto del Centro – Museo del Diseño de Barcelona, y del Centro Cultural del Born, impulsados por el Ayuntamiento de Barcelona. Ha sido gerente del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB); y director gerente del parque arqueológico y museo de Ampurias (Costa Brava, España).
Datos personales:
Dr. Graciano González Arnáiz

Catedrático de Filosofía Moral y Director del Departamento de Ética y Sociología de la Facultad de Filosofía de la UCM. Miembro del Consejo Asesor del Máster. Está dedicado en este momento al estudio de las éticas aplicadas. Entre sus obras más recientes destacan: Ética de la Paz. Valor, Ideal y Derecho humano (2007); Interculturalidad y Convivencia (2008) y Ciberhumanismus. Una ética para el habitante de la Sociedad Tecnológica (2010).
Datos personales:
Datos personales:
Dr. Alfonsons Martinell Sempere

Profesor Titular de la Universidad de Girona. Director de la Cátedra Unesco: “Políticas Culturales y Cooperación”. Fue Director de la Cátedra Unesco: "Políticas Culturales y Cooperación". Experto en el campo de la Formación de Gestores Culturales, Cooperación Cultural y desarrollo, Políticas Culturales Territoriales y Cultura y Educación Fue Director General de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España (2004 –2008 ).
Ex Vicerrector de Formación Continuada de la Universidad de Girona y director general de la Fundación Privada UdG: Innovación y Formación 1999 – 2002.
Director de los seminarios de Formación de formadores en gestión cultural organizados por la Organización de Estados Iberoamericanos,. Ha trabajado como experto en proyectos con Unesco y otros organismos internacionales. Impulsor de la red Iberformat y Director de diferentes Campus Euroamericanos de Cooperación Cultural
Tiene publicados diferentes libros, artículos y trabajos en el campo de gestión cultural, políticas culturales, cultura y desarrollo, cooperación cultural internacional. Ha impartido docencia en diferentes Universidades de España. Europa y América Latina y ha dirigido proyectos de cooperación cultural en instituciones internacionales.
Datos personales:
MÓDULO II: DERECHO Y POLITICAS CULTURALES. FUNDACIONES Y MECENAZGO
Dr. Edwin Harvey

Exdirector de la Cátedra UNESCO de Derechos Culturales, Universidad de Palermo. Abogado, docente e investigador. Miembro del Consejo Asesor del Máster. Premio Nacional de Derecho y Ciencias Políticas. Presidente del Fondo Nacional de las Artes (1983-89) y miembro del Consejo Nacional de Cultura de Argentina (2000). Consultor internacional en materia de política, administración, financiamiento, legislación y derechos culturales.
Datos personales:
Dª Mercedes Morales Minero

Desde el año 2008 ocupa el puesto de Subdirectora General de Gestión Económica Financiera del Ministerio de Cultura.
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense. Especializada en Derecho Público. Vinculada profesionalmente a la Administración Pública desde el año 1977 como funcionaria del Grupo A1, colaborando paralelamente con las instituciones de formación especializadas en el ámbito de la Administración Pública , INAP, y EOI
A partir del año 1992 el desempeño profesional ha estado vinculado al Ministerio de Cultura, habiendo asumido la Subdirección General Gerencia del MNCARS (1996- 2005).
Otros puestos desempeñados han sido la Subdirección General de la Oficialía Mayor del Ministerio de Cultura ( 1992-1996), y las Secretarías Generales de las Direcciones Generales de Cooperación y Comunicación Cultural y de Política e Industrias Culturales ( 2005-2008).
Datos personales:
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense. Especializada en Derecho Público. Vinculada profesionalmente a la Administración Pública desde el año 1977 como funcionaria del Grupo A1, colaborando paralelamente con las instituciones de formación especializadas en el ámbito de la Administración Pública , INAP, y EOI
A partir del año 1992 el desempeño profesional ha estado vinculado al Ministerio de Cultura, habiendo asumido la Subdirección General Gerencia del MNCARS (1996- 2005).
Otros puestos desempeñados han sido la Subdirección General de la Oficialía Mayor del Ministerio de Cultura ( 1992-1996), y las Secretarías Generales de las Direcciones Generales de Cooperación y Comunicación Cultural y de Política e Industrias Culturales ( 2005-2008).
Datos personales:
D. Javier Aguado Sobrino

Experto en Dirección y Gestión de Industrias Culturales y Creativas en Patrimonio y Artes.
Ex-Director de la Fundación Banco Santander. Socio de Honor Fundación Hispania Nostra. Licenciado en Ciencias de la Información. Actualmente es Miembro del Comité Ejecutivo de la Fundación Biblioteca Literatura Universal; Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Amigos de ARCO; y Fundador Director de la Colección Literaria Obra Fundamental.Recientemente se ha incorporado como Asesor de Arte del Instituto de Valoraciones.
Datos personales:
Ex-Director de la Fundación Banco Santander. Socio de Honor Fundación Hispania Nostra. Licenciado en Ciencias de la Información. Actualmente es Miembro del Comité Ejecutivo de la Fundación Biblioteca Literatura Universal; Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Amigos de ARCO; y Fundador Director de la Colección Literaria Obra Fundamental.Recientemente se ha incorporado como Asesor de Arte del Instituto de Valoraciones.
Datos personales:
Dr. José Antonio Gordillo Martorell

Gestor cultural con catorce años de experiencia en el ámbito de la creatividad, la educación y la comunicación. Ha desarrollado buena parte de su carrera profesional en la Ciudad de las Artes y las Ciencias en los departamentos de publicaciones, actividades, marketing, creatividad y educación del que fue responsable entre octubre de 2010 y septiembre de 2011.
Licenciado en Geografía e Historia, especialidad Historia Contemporánea, Universitat de València-Estudi General. Premio Extraordinario de Licenciatura 1988-1992). Máster en Desarrollo Local. Universitat de València-Estudi General (1993-1995). Master en Gestión Cultural, (especialidad Museologia). Universidad Politécnica de Valencia (1996). Doctor en Bellas Artes. Apto Cum laude. Universidad Politécnica de Valencia (1998). Actualmente trabaja en el Departamento de Divulgación de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Ganador en 2011 del VII Premio de Concurso Vicent Andrés Estellés en la modalidad de narrativa científica con la obra “La linterna maravillosa”.
Datos personales:
Licenciado en Geografía e Historia, especialidad Historia Contemporánea, Universitat de València-Estudi General. Premio Extraordinario de Licenciatura 1988-1992). Máster en Desarrollo Local. Universitat de València-Estudi General (1993-1995). Master en Gestión Cultural, (especialidad Museologia). Universidad Politécnica de Valencia (1996). Doctor en Bellas Artes. Apto Cum laude. Universidad Politécnica de Valencia (1998). Actualmente trabaja en el Departamento de Divulgación de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Ganador en 2011 del VII Premio de Concurso Vicent Andrés Estellés en la modalidad de narrativa científica con la obra “La linterna maravillosa”.
Datos personales:
MÓDULO III: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CULTURALES Y CREATIVAS.
PLAN DE EMPRESA Y GESTIÓN DE PROYECTOS
Dr. Luis Ángel Guerras Martín

Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Miembro del Consejo Asesor del Máster. Licenciado y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Director de la Cátedra Iberdrola de Investigación en Dirección y Organización de Empresas.
Datos personales:
Dr. José Joaquín López- Agius

Arquitecto Técnico. Licenciado en Ciencias de la Información. Master en Marketing y Comunicación. Master en Organización de Empresas. Profesor Titular de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Socio-Director de Grupo LHIUS. Ex-Director General de Pedeca Publicaciones Técnicas y de Pedeca Press. Especialista en Responsabilidad Social Corporativa y TIC.
Datos personales:
Drª María Asunción Sacristán Navarro

Es Doctora y Profesora Titular de Universidad de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en Empresa Familiar, Gobierno Corporativo y Estrategia Empresarial.
Datos personales:
Dr. Francisco Javier Forcarell Martínez

Es Doctor en Dirección de Empresas y Profesor Titular de Universidad de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en estrategia de las organizaciones.
Datos personales:
Dr. José Ángel Zúñiga Vicente

Directordel Máster. Catedrático de Universidad en el Departamento de Economía de la Empresa (Administración, Dirección y Organización), Economía Aplicada II y Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Rey Juan Carlos, en el área de Organización de Empresas. Es Licenciado en Economía y Doctor por la Universidad de Salamanca. Desde 1997 hasta 2003 fue Profesor de la Universidad de Salamanca. Ha sido Profesor Invitado, dentro del Programa Erasmus ‘Staff Training’, en el Instituto Politécnico de Coimbra y en la Copenhagen Business School. Ha sido también Visiting Academic Scholar en la Business School de la Middlesex University London, Profesor Invitado en la Universidad Carlos III de Madrid y Visiting Fellow en la Warwick Business School. Ha participado también en cursos impartidos en el Real Colegio Complutense en Harvard University o en la London School of Economics and Political Science. Es autor de numerosas publicaciones como capítulos de libro, así como artículos en revistas de reconocido prestigio nacional e internacional.
Datos personales:
Drª. Eva Mª Mora Valentín

Es Doctora en Dirección de Empresas y Profesora Titular de Universidad de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en el diseño organizativo de la empresa.
Datos personales:
Drª. Carmen Martín-Romo Romero

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Recursos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid. Master en “Dirección de Recursos Humanos” en el Instituto de Empresa. Directora de Recursos Humanos de la Universidad Carlos III.
Datos personales:
D. Carlos Hernández

Consultor y Conferenciante. Socio Director y Fundador de DOSABRAZOS. Master en RRHH, Licenciado en Sociología y Periodismo y Diplomado en Trabajo Social. Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid de Recursos Humanos.
Datos personales:
Dr. Roberto García-Castro

Profesor Adjunto del departamento de análisis de decisiones del IESE. Su investigación se centra en la toma de decisiones en las organizaciones, teoría de los stakeholders y gobierno corporativo. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas internacionales como Managerial and Decision Economics, Journal of Business Ethics y Business & Society entre otras. Ha sido profesor visitante en la ESCP (European School of Management), LMU (Ludwig Maximilians Universität) y la Universidad Carlos III. Anteriormente trabajó como auditor y consultor para Arthur Andersen.
Dª. Concepción Cuberos Colomo

Profesora Asociada de Organización de Empresas de la Universidad Carlos III. Licenciada en Ciencias Empresariales. Además imparte docencia de Economía de la Empresa en el Máster de Archivística, Habilidades Directivas en el Máster de Ingenieros de la Web, Política de Compensación en el Máster de Dirección de RRHH y Gestión del Conocimiento y de la Diversidad en el Máster de Prevención de Riesgos Laborales.
Datos personales:
D. Julio Marco

Experto en Coaching. Director para España de Gilde Healthcare.
Executive Coach certificado por la International Coaching Federation Economista. MBA y Master en Corporate Finance por el IE Group Director para España del fondo de Capital riesgo biomédico paneuropeo, Gilde Healthcare. Formador desde hace mas de 12 años de directivos de las principales empresas españolas en desarrollo de habilidades directivas, Inteligencia emocional y técnicas de Comunicación. Formador de formadores Profesor en varias escuelas de negocio y Universidades Escritor y conferenciante habitual Empresario. Socio fundador de Spark Coaching & Events, dedicada a la organización de eventos exclusivos para empresas.
Executive Coach certificado por la International Coaching Federation Economista. MBA y Master en Corporate Finance por el IE Group Director para España del fondo de Capital riesgo biomédico paneuropeo, Gilde Healthcare. Formador desde hace mas de 12 años de directivos de las principales empresas españolas en desarrollo de habilidades directivas, Inteligencia emocional y técnicas de Comunicación. Formador de formadores Profesor en varias escuelas de negocio y Universidades Escritor y conferenciante habitual Empresario. Socio fundador de Spark Coaching & Events, dedicada a la organización de eventos exclusivos para empresas.
Dª. Carmen Díaz De Entresotos

Ingeniero de Caminos por la Universidad de Cantabria (2000), Master en Gestión de Infraestructuras y Servicios Públicos de la Politecnica de Madrid (2005) y Executive MBA por el IE Business School(2008). Trabajando 8 años en Consultoras de Ingeniería como Project Manager. En el 2009 comienza a trabajar como Consutor Estratégico Freelance para distintas empresas de consultoría, constructoras y estudios de arquitectura. En el 2011 crea Infancia Creativa empresa de educación dirigida a potenciar las habilidades creativas de los niños.
Datos personales:
Dr. Antonio Montero Navarro

Licenciado en CC. Económicas y Empresariales (CUNEF, Universidad Complutense). Doctor en Dirección de Empresas y Profesor Titular de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en Dirección Estratégica, Sistemas Informativos de Gestión y Dirección de Operaciones.
Datos personales:
Drª. Montserrat Jiménez Partearroyo

Es Doctora Ingeniero Industrial. Su experiencia profesional se centra en el estudio y la implantación de sistemas de integrados de Gestión empresarial. Profesora Titular de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en Dirección de operaciones y Sistemas de Información empresarial.
Datos personales:
Dr. Juan José Nájera Sánchez

Es Profesor Titular de Organización de Empresas y Director de Extensión Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos. Es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en los Sistemas Informativos de Gestión y la Simulación de Negocio. Es profesor de Management de la University of North Florida.
Datos personales:
Datos personales:
Dª. Marta Gabarró

Consultora especialista en marketing y cultura. Profesora de Márketing en ESADE (Esade Business School, Barcelona). Experta en dirección de Márketing, con una sólida experiencia de más de 20 años, como directora de Márketing para productos de gran consumo. Actualmente asesora proyectos de innovación en el ámbito del ocio y la cultura abarcando desde la definición estratégica del proyecto hasta la reformulación de productos y servicios y las estrategias de comunicación.
Datos personales:
Datos personales:
D. Fernando Giner Grima

Es profesor y consultor de Marketing Estratégico y Organización de Empresas. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Universitat de Valencia), MBA por IESE (Universidad de Navarra). Entre el 2000 y el 2010 dirigió en Valencia la Escuela de Negocios Estema (actualmente adscrita a la Universidad Europea de Madrid). Recientemente, ha sido nombrado Presidente de Honor de CEGE, Club de Estrategia y Gestión Empresarial formado por directivos y empresarios valencianos.
Datos personales:
Datos personales:
Dª. Espido Freire

Escritora y Empresaria. Miembro del Consejo Asesor del Máster.
E+F es la empresa que la escritora Espido Freire creó en 2006 con la intención de acercar la cultura a la sociedad y la de demostrar a la empresa pública y privada que era posible una mayor rentabilidad procedente de elementos culturales.
Datos personales:
Dr. Julio Cerviño

Codirector del MarketinGroup de la Universidad Carlos III de Madrid, Profesor Titular de “Comercialización e Investigación de Mercados, y Codirector del Máster en Dirección Internacional de Empresas. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Autónoma de Madrid. Máster en International Business and Affairs, Washington University, EEUU. Máster en Dirección Internacional de Empresas, Universidad Autónoma de Madrid. Además ha trabajado en el área internacional en multinacionales como McDonnell Douglas Corporation (EE.UU.), Fabick Tractor-Caterpillar Inc. (EE.UU.) y Maritz Ltd (filial española).
Datos personales:
Datos personales:
Drª. Catalina Vacas

Es Doctora y Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular de Universidad y actualmente Decana de la Facultad de Ciencias del Turismo de Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en la gestión turística en general y hotelera, en particular.
Datos personales:
Drª. Mª José García

Profesora Titular de Universidad del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad I de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la ETSI de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. Miembro de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de AECA.
Datos personales:
Dr. Francisco González Sánchez

Profesor Visitante del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad I de la Universidad Rey Juan Carlos. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Rey Juan Carlos. Director del Master Oficial en Entidades sin Ánimo de Lucro.
Datos personales:
Dr. José Muñóz Jiménez

Profesor Titular de Universidad del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad I de la Universidad Rey Juan Carlos. Doctor en CC. Económicas y Empresariales por la U.C.M. Licenciado en CC. Económicas y Empresariales por la U.C.M. Ingeniero Técnico Agrícola por la U.P.M. Responsable y coordinador del Máster Universitario en “Entidades sin ánimo de lucro” (URJC), curso 2010/11.
BLOQUE – 2: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS (I):
PATRIMONIO Y LAS ARTES
MÓDULO IV: PATRIMONIO Y HERENCIA CULTURAL
Dª. Elena Hernando Gonzalo

Directora- Gerente de la Fundación Lázaro Galdiano (desde mayo de 2010). Miembro del Consejo Asesor del Máster. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Anteriormente ocupó varios puestos en el Ministerio de Cultura siendo el último el de Subdirectora General de Promoción de las Bellas Artes.
Dr. Guillermo Fernández Rodríguez-Escalona

Doctor en Filología Española, Catedrático de Lengua y Literatura Castellana de Enseñanza Secundaria. Profesor Asociado de Lengua y Lingüística General de la Universidad Carlos III de Madrid. Es Experto en Patrimonio Intangible.
Datos personales:
D. Juan Manuel De Prada

Escritor. Premio Planeta 1997. Y en el 2004, Premio Nacional de Narrativa, Ministerio de Cultura. Miembro del Consejo Asesor del Máster. Colaborador habitual de prensa y televisión.
Datos personales:
Dr. Agustín Martínez Peláez

Doctor en Historia del Arte y Licenciado en Geografía e Historia en la especialidad de Historia del Arte, por la Universidad de Granada. Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos.
Datos personales:
Dª. Inma Turbau

Ex-Directora de Casa América. Es periodista, escritora y especialista en gestión cultural. Miembro del Consejo Asesor del Máster. Ha ejercido el periodismo y ha desempeñado cargos de responsabilidad y dirección de gestión cultural en España, Portugal e Italia. Como escritora, es autora de “El juego del ahorcado” (Editorial Mondadori, traducida a varias lenguas y llevada al cine por el director Manuel Gómez Pereira). En 2011 ha publicado “¿Por dónde empiezo? Guía práctica para programar, financiar y comunicar eventos culturales” (Editorial Ariel). Desde 2009 es la Directora General de la Casa de América.
Datos personales:
MÓDULO V: LAS ARTES VISUALES
Dª. Rosa Martínez De Lahidalga

Escritora, Crítica de Arte y Periodista, Presidenta de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Ex presidenta de la Asociación Española de Críticos de Arte. Miembro del Consejo Asesor del Máster. Miembro de la Academia Europea de Artes y Letras y Miembro de Honor del Museo de Arte Contemporáneo de Villafamés. Autora de importantes ensayos sobre arte del siglo XX-XXI, colaborando habitualmente en periódicos y revistas culturales.
Datos personales:
Drª. Luisa Menéndez

Es Miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. Ha sido conservadora de varios museos estatales. Directora del Museo Sorolla hasta agosto de 2010. Ha comisariado numerosas exposiciones dentro y fuera de España. Ha diseñado y remodelado el discurso expositivo de varios museos estatales. Actualmente es Profesora Visitante en el área de Historia del Arte de la Universidad Rey Juan Carlos.
Datos personales:
Datos personales:
D. Evelio Acevedo Carrero

Director Gerente de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza y Museo. Miembro del Consejo Asesor del Máster.
Datos personales:
Datos personales:
Dr. Guillermo Solana

Director Artístico del Museo Thyssen. Miembro del Consejo Asesor del Máster.
Es doctor en Filosofía y profesor titular de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde el año 2005 desempeña el cargo de Director Artístico del Museo Thyssen-Bornemisza. Entre las exposiciones que ha comisariado destacan Gauguin y los orígenes del simbolismo (2004), Van Gogh: los últimos paisajes (2007), Lágrimas de Eros (2009) y Antonio López (2011).
Datos personales:
Es doctor en Filosofía y profesor titular de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde el año 2005 desempeña el cargo de Director Artístico del Museo Thyssen-Bornemisza. Entre las exposiciones que ha comisariado destacan Gauguin y los orígenes del simbolismo (2004), Van Gogh: los últimos paisajes (2007), Lágrimas de Eros (2009) y Antonio López (2011).
Datos personales:
Dr. Juan Carlos Rico

Doctor en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y Doctor en Arte por la Facultad de Historia de la Universidad de Salamanca. Conservador de museos. Coordina un equipo multidisciplinar para la investigación del hecho expositivo y su relación con el espacio. De acuerdo con los programas de la Unión Europea, el ICOM ( International Council of Museums) y el ILAM( Instituto Latinoamericano de Museos) realiza talleres en diversas universidades Europeas y americanas, de las que además es profesor habitual.
Datos personales:
Datos personales:
D. Ferrán Barenblit

Director del Centro de Arte Dos de Mayo de Madrid.
Ferran Barenblit (Buenos Aires, 1968) estudió historia del arte en la Universidad de Barcelona y museología en la de Nueva York. Actualmente es Director del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, situado en Móstoles.
En el período 2002-2008 fue director del Centre d'Art Santa Mònica de Barcelona. Entre 1996 y 2001 comisarió diversos ciclos de exposiciones en el Espacio 13 de la Fundació Joan Miró, así como la colectiva Ironía. En el período 1994-1996 trabajó en The New Museum of Contemporary Art de Nueva York como asistente de su Directora, Marcia Tucker. Ha trabajado con numerosos artistas, entre los que se incluyen Lara Almárcegui, Maria Eichhorn, Joseph Grigely, Christian Jankowski, Aernout Mik, Wilfredo Prieto, MP & MP Rosado, Fernando Sánchez Castillo y Nedko Solakov.
Ha impartido seminarios y conferencias sobre práctica curatorial en diversos museos y universidades españolas y extranjeras. En 2008 fue co-comisario de la Bienal Site Santa Fe, en Nuevo México. Es miembro de la Junta directiva de IKT, Asociación Internacional de Curadores de Arte Contemporáneo (2011-2014).
Datos personales:
Ferran Barenblit (Buenos Aires, 1968) estudió historia del arte en la Universidad de Barcelona y museología en la de Nueva York. Actualmente es Director del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, situado en Móstoles.
En el período 2002-2008 fue director del Centre d'Art Santa Mònica de Barcelona. Entre 1996 y 2001 comisarió diversos ciclos de exposiciones en el Espacio 13 de la Fundació Joan Miró, así como la colectiva Ironía. En el período 1994-1996 trabajó en The New Museum of Contemporary Art de Nueva York como asistente de su Directora, Marcia Tucker. Ha trabajado con numerosos artistas, entre los que se incluyen Lara Almárcegui, Maria Eichhorn, Joseph Grigely, Christian Jankowski, Aernout Mik, Wilfredo Prieto, MP & MP Rosado, Fernando Sánchez Castillo y Nedko Solakov.
Ha impartido seminarios y conferencias sobre práctica curatorial en diversos museos y universidades españolas y extranjeras. En 2008 fue co-comisario de la Bienal Site Santa Fe, en Nuevo México. Es miembro de la Junta directiva de IKT, Asociación Internacional de Curadores de Arte Contemporáneo (2011-2014).
Datos personales:
Dr. Juan Carrete Parrondo

ExDirector de Intermediæ [creación contemporánea] y Medialab-Prado del Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid hasta Julio de 2012. Profesor Tutor de Historia del Arte del Centro Asociado de Madrid de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Director del Centro Cultural de Conde Duque, del Ayuntamiento de Madrid, desde 2000 a 2006. Director de la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, desde 1985 a 2000, antiguo Secretario de la Revista de Arte “Goya”, de la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid. Miembro correspondiente de The Hispanic Society of America de Nueva York y Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Miembro del Fine Arts Advisory Committice del Spanish Institute de Nueva York. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado numerosos estudios sobre la historia y el presente de la comunicación gráfica.
Datos personales:
Datos personales:
Dª. Soledad Lorenzo

Galerista.
Datos personales:
Datos personales:
MÓDULO VI: LAS ARTES DRAMÁTICAS
D. Miguel Ángel Recio

Director General del INAEM. Miembro del Consejo Asesor del Máster. Fue Director Gerente de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza y Museo (desde diciembre de 2008- 2012). Vocal Asesor de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, Ministerio de Economía y Hacienda (septiembre 2006 a diciembre 2008). Vocal Asesor en Relaciones Internacionales y Cooperación, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (julio de 2005 a septiembre de 2006 (Madrid)). Consejero Gerente en el Consejo de Administración de Patrimonio Nacional (desde diciembre de 1997 hasta julio de 2005 (Madrid)), asumiendo la Dirección de los Museos de los Palacios Reales (Madrid, La Granja, Aranjuez, El Escorial, Palma de Mallorca, El Pardo, etc.) y relación directa con la Casa Real.
Datos personales:
Datos personales:
D. José Manuel Garrido Guzmán

Asesor cultural y productor de espectáculos, es fundador de Artibus, empresa de producción, consultoría y gestión cultural. Fue convocado por el INAEM del Ministerio de Cultura para la realización del Código de Buenas Prácticas del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música. En noviembre de 2008 fue designado Vocal del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, nuevo órgano consultivo del Ministerio de Cultura.
En el ámbito de la Administración Pública ha ocupado cargos de relevancia. Entre 1989 y 1992 fue Subsecretario del Ministerio de Cultura.
A partir de 1985 fue Director General del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), organismo autónomo de cuya puesta en marcha es responsable. En 1982 fue elegido Diputado a Cortes por Murcia. En diciembre del mismo año fue nombrado Director General de Música y Teatro del Ministerio de Cultura.
Datos personales:
En el ámbito de la Administración Pública ha ocupado cargos de relevancia. Entre 1989 y 1992 fue Subsecretario del Ministerio de Cultura.
A partir de 1985 fue Director General del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), organismo autónomo de cuya puesta en marcha es responsable. En 1982 fue elegido Diputado a Cortes por Murcia. En diciembre del mismo año fue nombrado Director General de Música y Teatro del Ministerio de Cultura.
Datos personales:
D. Vicent Ortola

Director de Teatres de la LLum.
Formado en el Instiut del Teatre de Barcelona, ha trabajado con diferentes compañías de teatro y en emblemáticos programas de TVE como Barrio Sésamo y los Lunnis interpretando y manipulando a algunos de sus protagonistas. Ha sido profesor de técnicas de interpretación con títeres en el Institut del Teatre Barcelona, durante estos últimos años participa como profesor en diferentes masters y postgrados con la Universidad de Valencia, Institut del Teatre de Vic y la Pompeu Fabra de Barcelona, así como Entidades Culturales y Sociales dirigidas a diferentes colectivos.Titiritero sombrista especializado, autor y actor manipulador de objetos/siluetas, trabaja en la creación de nuevos lenguajes plásticos y diseño de espacios de luz con su compañia Teatres de la Llum, donde desarrolla una linea de investigación de los nuevos lenguajes del teatro de sombras y la recuperación de los más tradicionales conocido por:"La gramática de la Luz como Herramientas Pedagogica". Este año uno de sus proyectos educativos "Sueño de Sombras" ha sido merecedor del premio CreArte del Ministerio de Cultura.
Datos personales:
Formado en el Instiut del Teatre de Barcelona, ha trabajado con diferentes compañías de teatro y en emblemáticos programas de TVE como Barrio Sésamo y los Lunnis interpretando y manipulando a algunos de sus protagonistas. Ha sido profesor de técnicas de interpretación con títeres en el Institut del Teatre Barcelona, durante estos últimos años participa como profesor en diferentes masters y postgrados con la Universidad de Valencia, Institut del Teatre de Vic y la Pompeu Fabra de Barcelona, así como Entidades Culturales y Sociales dirigidas a diferentes colectivos.Titiritero sombrista especializado, autor y actor manipulador de objetos/siluetas, trabaja en la creación de nuevos lenguajes plásticos y diseño de espacios de luz con su compañia Teatres de la Llum, donde desarrolla una linea de investigación de los nuevos lenguajes del teatro de sombras y la recuperación de los más tradicionales conocido por:"La gramática de la Luz como Herramientas Pedagogica". Este año uno de sus proyectos educativos "Sueño de Sombras" ha sido merecedor del premio CreArte del Ministerio de Cultura.
Datos personales:
Drª José Sánchez Bueno

Profesor Titular de Organización de Empresas de la Universidad Carlos III. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Salamanca (1996-2000). Coordinadora de las actividades de la Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores de la Universidad Carlos III de Madrid.
Datos personales:
Datos personales:
Dr. Robert Muro

Robert Muro es empresario, master en Gestión Cultural y Doctor en Historia. Director de ELMURO S.L., empresa de producción escénica y de consultoría cultural (www.elmuro.es), y Socio‐Director de ASIMETRICA, consultora de Marketing Cultural y audiencias (www.asimetrica.org). Da clase en diversos postgrados y conferenciante sobre gestión de la cultura y sobre teatro. Escribe y publica artículos en diferentes libros y revistas. Es colaborador habitual de El espectáculo teatral. En El blog cultural de Robert Muro, analiza semanalmente aspectos relacionados con la gestión cultural y la cultura (http://robertmuro.wordpress.com).
Datos personales:
Datos personales:
Dr. Tomás Marco

Músico y Compositor español. Miembro del Consejo Asesor del Máster. Estudios de violín y Licenciado en Derecho. También siguió algunos cursos de Psicología, Sociología y Artes Escénicas. Fue Profesor de Nuevas Técnicas del Conservatorio Superior de Madrid y Profesor de Historia de la Música de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. De 1981 a 1985, Director – Gerente del Organismo Autónomo Orquesta y Coro Nacionales. De 1985 a 1995, Director del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea creando su laboratorio de electroacústica y el Festival Internacional de Alicante cuyas primeras 11 ediciones dirigió. Desde 1993 miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando .De 1977 a 1996 Consejero de SGAE. En 1996 Director de Festivales de la Comunidad de Madrid. De Mayo de 1996 a Julio de 1999, Director General del INAEM. En 1998 Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid.
Datos personales:
Datos personales:
D. José Ramón Pardo

Periodista. Ejerció de redactor jefe en ABC durante 17 años. En radio, fue creador de tres cadenas de éxito: Radio 80 Serie Oro, Radiolé, y M-80. En TV, guionista de programas musicales como Aplauso, Tocata o A Tope.
Autor de más de cincuenta libros sobre música. Director y propietario del sello discográfico Rama Lama, especializado en la recuperación de la historia discográfica del pop español del último medio siglo.
Datos personales:
Autor de más de cincuenta libros sobre música. Director y propietario del sello discográfico Rama Lama, especializado en la recuperación de la historia discográfica del pop español del último medio siglo.
Datos personales:
D. Javier Adrados

Promotor musical y empresario. En el 2003 pone en marcha su propia empresa, POPADRADOS.
Datos personales:
Dª. Maite Villanueva

Directora del Departamento de marketing, comunicación y prensa de la CND desde 1995.
Apasionada de la danza y de la difusión en las artes escénicas y organizaciones culturales a través de la implantación de nuevas plataformas de e-marketing.
Trabajó en Ediciones SM y en Paradores de Turismo. Maite ingresa en la Compañía Nacional de Danza en 1992 y en la actualidad y desde 1995 dirige el departamento de marketing, comunicación y prensa de la CND. Sus líneas de actuación han sobresalido especialmente en desarrollo de acciones de E-Marketing. Ha coordinado junto con sus directores artísticos la imagen y la publicidad de la CND, así como su relación con los medios de comunicación. Trabajó 18 años al lado de Nacho Duato, y después con Hervé Palito durante un año. Su director artístico actualmente es José Carlos Martínez. Desde 2007 hasta la fecha, ha colaborado con la Universidad Carlos III como profesora invitada en el máster de Gestión Cultural. A partir de julio 2013 es nombrada Asesora del Grado de Ciencias de la Danza de la Universidad Europea de Madrid .
Es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid.
Datos personales:
Apasionada de la danza y de la difusión en las artes escénicas y organizaciones culturales a través de la implantación de nuevas plataformas de e-marketing.
Trabajó en Ediciones SM y en Paradores de Turismo. Maite ingresa en la Compañía Nacional de Danza en 1992 y en la actualidad y desde 1995 dirige el departamento de marketing, comunicación y prensa de la CND. Sus líneas de actuación han sobresalido especialmente en desarrollo de acciones de E-Marketing. Ha coordinado junto con sus directores artísticos la imagen y la publicidad de la CND, así como su relación con los medios de comunicación. Trabajó 18 años al lado de Nacho Duato, y después con Hervé Palito durante un año. Su director artístico actualmente es José Carlos Martínez. Desde 2007 hasta la fecha, ha colaborado con la Universidad Carlos III como profesora invitada en el máster de Gestión Cultural. A partir de julio 2013 es nombrada Asesora del Grado de Ciencias de la Danza de la Universidad Europea de Madrid .
Es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid.
Datos personales:
BLOQUE- 3: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS (II):
EDICIÓN, AUDIOVISUAL, DISEÑO, NUEVOS MEDIOS Y SERVICIOS CREATIVOS
MÓDULO VII: MEDIOS Y COMUNICACIÓN: EDICIÓN Y AUDIOVISUAL
D. Miguel Arias

Cofundador y responsable de desarrollo de negocio de IMASTE. IMASTE, líder europeo en el desarrollo de ferias y eventos virtuales (destacar entre otras la Primera Feria Virtual del Libro), ha sido adquirido en Junio 2012 por ON24 Inc, compañía Californiana, líder mundial en soluciones de comunicación virtual corporativa. Miguel es también cofundador de Multivent, startup dedicada a la organización de eventos de promoción de empleo a nivel nacional.
Miguel, de formación Ingeniero de Caminos por la UPM, es mentor de startups y profesor en el IE Business School, la academia Wayra de Telefónica y el Campus Seedrocket. Es un activo Business Angel y fundador de Chamberí Valley, la red de emprendedores de tecnología consolidados de Madrid.
Datos personales:
Miguel, de formación Ingeniero de Caminos por la UPM, es mentor de startups y profesor en el IE Business School, la academia Wayra de Telefónica y el Campus Seedrocket. Es un activo Business Angel y fundador de Chamberí Valley, la red de emprendedores de tecnología consolidados de Madrid.
Datos personales:
D. Federico Martínez Utrera

Es escritor, periodista y Profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido fundador de las revistas Puerta Purchena y Cordel de Extraviados, de la editorial Hijos de Muley Rubio y de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, donde fue vicepresidente y secretario general.
Datos personales:
Datos personales:
D. Javier Fernández De Angulo

Periodista. Participa en el lanzamiento de la revista Ragazza (1991) fue Subdirector de la revista ELLE (1992/98). Redactor jefe de Paris Match (1998). Subdirector de Vogue (1999/2005), creador de la página web de Vogue, Vogue.es (2000). Director de GQ (2005/2011) y actualmente, trabaja en varias editoriales en el rediseño de distintas cabeceras (grupo RBA y Rolling Stone). Dentro del grupo Condé Nast puso en marcha con la Universidad Carlos III, el primer máster de comunicación de moda y belleza, que va por su séptima edición.
Datos personales:
Datos personales:
D. Javier López

Profesor en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos y Secretario Ejecutivo del Master en Periodismo de Televisión RTVE-URJC. Compagina la docencia con la investigación y la consultoría sobre la economía de los medios de comunicación. Ha trabajado, entre otros sitios, para Fundesco, AB Asesores Bursátiles, Bipe Conseil, Media Salles, o el Observatoire Européen de l’Audiovisuel. Ha sido coautor, entre otros, del Informe Anual de la Academia del Cine sobre el cine español, y de los libros La Industria Cinematográfica en España (1980-1991); Cultura y Comunicación para el Siglo XXI: Diagnóstico y Políticas Públicas (IDECO, 2007); Alternativas de Política Cultural: Las Industrias Culturales en las Redes Digitales (Gedisa, 2007); El Audiovisual Digital: Políticas y Estrategias desde las Comunidades Autónomas (IDECO, 2009), y La Televisión Etiquetada (Telefónica/Ariel, 2011).
Datos personales:
Datos personales:
Dr. Manuel Sánchez

Es Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Posee una experiencia docente de 21 años junto a una experiencia profesional de otros 23 años en el sector audiovisual. Especialista en temas de audio multicanal.
Datos personales:
Datos personales:
D. Juan Pinzás

Director y Productor de Cine. En 1984 funda con Pilar Sueiro una nueva productora de mayor envergadura, Atlántico Films, S.A. Juan Pinzás es el único director español reconocido oficialmente en la etapa histórica del movimiento Dogma 95, la última vanguardia cinematográfica europea, creada por los cineastas daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg.
Datos personales:
Datos personales:
D. Antonio Meliveo

Socio fundador junto a Antonio Banderas de la productora Green Moon. Es músico, director, compositor cinematográfico, productor artístico de larga trayectoria en Teatro, Cine y TV. Entre 1980 y 2000 escribe partituras para más de 50 espectáculos escénicos de todo género. En 2000 irrumpe en el mundo del cine, realizando hasta hoy la banda sonora de 26 largometrajes, 5 series de TV y más de 30 cortometrajes. Sus partituras han sido premiadas en numerosos festivales nacionales e internacionales, destacando: – Dos nominaciones a los PREMIOS GOYA por Solas y Plenilunio, Premio mejor B.S.O. por Fugitivas en The Fort Lauderdale International Film Festival (USA), Premio especial del jurado por Poliedro en Azfilmfest Arizona (USA), Premio mejor B.S.O. Festival Teatro del Sur por Rama y Cinema Terror.
Datos personales:
Datos personales:
Dª. Regina Álvarez

Documentalista, realizadora y guionista de TV, empresaria-productora audiovisual. Licenciada en Ciencias de la Información. En Mayo de 2008 funda la PRODUCTORA SALERO FILMS.
Datos personales:
Datos personales:
MÓDULO VIII: CREACIONES FUNCIONALES: DISEÑO, NUEVOS MEDIOS Y SERVICIOS CREATIVOS
D. Javier Mariscal

Diseñador. Miembro del Consejo Asesor del Máster. Artista multidisciplinar, trabaja la ilustración, el diseño gráfico industrial y textil, el cómic, la pintura, la escultura, el multimedia, la animación, el interiorismo o la arquitectura. Desde el 2006, es miembro honorario de la Royal Design Industry. Destacar su recién estrenada película de animación “Chico&Rita” dirigida por el cineasta Fernando Trueba y el Premio Nacional de Diseño (1999) que concede el Ministerio de Industria español y la Fundación BCD.
Datos personales:
Datos personales:
Dª. Lara Rodríguez Pérez-Porro

Arquitecta ESTUDIO MARISCAL. Arquitecta por la ETSA Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya UPC, 2001. Su experiencia es muy heterogénea. Ha colaborado con varios estudios de arquitectura en Barcelona y en Roma, así como en el Ayuntamiento de Barcelona. Desde hace seis años trabaja en Estudio Mariscal como responsable del departamento de arquitectura donde desarrolla proyectos relacionados con interiorismo, diseño de exposiciones y proyectos globales de comunicación e identidad visual aplicada al espacio.
Datos personales:
Datos personales:
D. Federico Alfonso

Arquitecto ESTUDIO MARISCAL. Es Arquitecto por la Universidad de Venecia con una investigación sobre la recuperación arquitectónica de una tipología comercial árabe. Hasta 2003 trabajó en el despacho de arquitectos de Beraldo & Marras en Venecia. Desde 2003 Trabaja en Estudio Mariscal como responsable del departamento de diseño industrial.
Datos personales:
Datos personales:
D. Antonio Pernas

Diseñador de moda y empresario. Miembro del Consejo Asesor del Máster. Ingeniero Industrial. Desde 1.991 hasta 1999, Antonio Pernas forma parte de los invitados a la Pasarela Cibeles. Es fundador de la Asociación de Creadores de Moda de España. En reconocimiento a su labor como empresario textil recibe la medalla Castelao, el más importante galardón en el entorno socio-cultural de Galicia. Pertenece así mismo al Consello de Cultura Gallego.
Datos personales:
Datos personales:
D. Ton Pernas

Presidente de NOW y socio/ director creativo de su propia empresa Neoproyecto, en la que se idean, desarrollan y producen todo tipo de proyectos relacionados con la moda.
Datos personales:
Datos personales:
Dª. Isabel Valiente

Empresaria y Diseñadora de Joyas. Estudios de Derecho y Enóloga po la Universidad de la Rioja. Funcionaria en excedencia, pone en macha su propia empresa y marca “Isabel Valiente” y en un año llega a abrir 51 puntos de venta en las mejores joyerías de España.
Datos personales:
Dª. Concha Moreno

Gerente de la Fundación Diseño Madrid (DIMAD). Miembro del Consejo Asesor del Máster. Aunque es Licenciada en Químicas, tuvo una aproximación autodidacta al diseño gráfico hasta constituir en 1988 su propio estudio, Artext, producción gráfica, en el que trabajó de forma ininterrumpida hasta 2007. Miembro de DIMAD (Asociación Diseñadores de Madrid) desde su creación, fue invitada por su Presidente, Manuel Estrada, del que había sido colaboradora durante años, a llevar la gestión de la Asociación en el año 2007. Desde entonces ha ejercido como gerente, tanto de la Asociación como de Fundación Diseño Madrid, entidad que gestiona la Central de Diseño de Matadero Madrid.
Datos personales:
Datos personales:
D. Guillermo Tostón

Licenciado en Bellas Artes (Salamanca, 1992). Modelador 3D y Director de Arte, dedicado al desarrollo de videojuegos desde 1994, ha participado en la creación de títulos tan emblemáticos como COMMANDOS, SHELLSHOCK NAM’ 67 o KILLZONE así como en numerosos proyectos audiovisuales de diferente envergadura. En la actualidad, presta servicios de outsourcing para diferentes compañías del sector, actividad que compagina con la docencia.
Datos personales:
Datos personales:
D. Rafa Armero

Creativo y empresario Rafa Armero S.L Creatividad Emocional. Ha trabajado en lo últimos 15 años en Publicidad, diseño gráfico, comunicación, moda y diseño de objetos.
Datos personales:
Datos personales:
BLOQUE- 4: CIUDADES Y TERRITORIOS CREATIVOS: GESTIÓN CULTURAL Y DESARROLLO
MÓDULO IX: CULTURA, TERRITORIO Y DESARROLLO. PAISAJES CULTURALES Y NATURALES.
D. José María Ballester

Funcionario internacional, periodista y crítico de arte. Actualmente, es Director del Programa “Patrimonio y Territorio” en la Fundación Marcelino Botín. Desde 1979 – 2003, Director de Cultura y de Patrimonio Cultural y Natural del Consejo de Europa. Ha colaborado como periodista en ABC, El País y otros medios.
Datos personales:
MÓDULO X: GESTIÓN DE PROYECTOS CULTURALES DE DESARROLLO LOCAL. TURISMO CULTURAL, ECOTURISMO Y TURISMO RURAL.
Dr. José Luis Palacios

Licenciado y Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la UCM y Master en Dirección y Administración de Fundaciones y Doctor en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud por la UAM. Profesor Asociado en distintas universidades y Técnico Superior Sociólogo del Patronato Sociocultural del Ayuntamiento de Alcobendas (Madrid) desde hace 25 años.
Datos personales:
Drª. Luz Neira

Es Profesora Titular de Historia Antigua de la Universidad Carlos III de Madrid e Investigadora del Instituto de Cultura y Tecnología de la misma universidad. Coordinadora y docente desde su inicio de los Módulos dedicados a Patrimonio (VI) y Museos, Exposiciones y Galerías (VII) del Máster en Gestión Cultural de la UC3M. Presidenta de la “Asociación Española para el Estudio del Mosaico Antiguo” (AEEMA). Miembro de la Red de Expertos en Patrimonio Cultural y Natural del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Jaén y otras universidades andaluzas. .XIX Premio “Cultura Viva” de Arqueología.
Datos personales:
Datos personales:
Dr. Fernando Quiles

Doctor en Historia del Arte y Master en Arquitectura y Patrimonio Histórico, ambos por la Universidad de Sevilla. Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide. Responsable de calidad del Master Oficial de esta Universidad, de Arte, Museos y Patrimonio Histórico. Investigador Principal de los Proyectos “Red Visibilia”, Portal de Patrimonio Artístico Andaluz, financiado por la Junta de Andalucía, y Red de Arquitectura Vernácula Iberoamericana, con financiación de la AECID. Codirector de la revista de Historia del Arte Atrio, cuyo número 17 está en fase de edición.
Datos personales:
MÓDULO XI: GESTIÓN CULTURAL EN CIUDADES CREATIVAS: TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD, TURISMO CULTURAL E INNOVACIÓN.
Drª. Ana Carla Fonseca

Experta en Economía Creativa. (Brasil). Directora y fundadora de Garimbo Solucions. Miembro del Consejo Asesor del Máster. Gestora pública por la Fundação Getúlio Vargas de São Paulo. Economista por la Universidad de São Paulo y Magíster en Gestión por la misma universidad. Doctora en Urbanismo con una investigación sobre ciudades creativas. Consultora especial de la ONU (UNCTAD, UNDP) para la economía creativa.
Datos personales:
D. Emilio Martínez Vidal

Arquitecto y Técnico Urbanista, ingresando en el Ayuntamiento de Madrid en 1982. Entre 2007 y 2011 (octubre) Subdirector General de Información y Participación, en la Coordinación General de Proyectos Singulares, en donde dirige los trabajos de información y difusión de los Proyectos Madrid Río y Recoletos Prado, entre otros.
Datos personales:
D. Josep Piqué

Área de Economía, Empresa y Ocupación, Ayuntamiento de Barcelona. Ingeniero de Telecomunicaciones por La Salle y la UPC, y MBA por ESADE. Es diplomado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), la University of California-Berkeley y la Universidad Ramon Llull.
Hasta hace poco fue Consejero Delegado del Proyecto22@Barcelona. El eje central de su actividad en el Distrito de la Innovación de Barcelona ha sido la promoción de la Economía y la Sociedad del Conocimiento para consolidar el 22@Barcelona como uno de los nodos mundiales de la innovación.
Datos personales:
Hasta hace poco fue Consejero Delegado del Proyecto22@Barcelona. El eje central de su actividad en el Distrito de la Innovación de Barcelona ha sido la promoción de la Economía y la Sociedad del Conocimiento para consolidar el 22@Barcelona como uno de los nodos mundiales de la innovación.
Datos personales:
Dª. Laura Gorrachategui

Ingeniera de Caminos, Puertos y Canales. Especialidad de Estructuras (Universidad de Cantabria, Santander). Directora de Carreteras, empresa EPTISA.
Datos personales:
Dª Regina Díaz

Es Directora Técnica de los Proyectos de la Línea Ferroviaria de Las Palmas de Gran Canaria-Maspalomas, INECO (INGENIERÍA Y ECONOMÍA DEL TRANSPORTE). Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos. Especialidad de Cimientos y Estructuras, Universidad Politécnica de Madrid. Executive Master in Business Administration (EMBA), Instituto Internacional Bravo Murillo, Las Palmas G.C. Master en Dirección de Proyectos y Obras Ferroviarias, Universidad Politécnica de Cataluña. Fue Delegada Grupo IBSA, GRUPO IBSA (INMOBILIARIA BETANCOR S.A.); Jefe de Producción en Obra, CORSAN-CORVIAM,S.A.; Ingeniera proyectista en INECO S.A. y Jefe de Calidad Obra civil en FERROVIAL-AGROMAN S.A. A Coruña.
Datos personales:
D. Florian Schmidt

Licenciado en Sociología, Economía y Historia de Arte por la Universidad de Hamburgo, la Humboldt Universität de Berlin y la Universidad de Barcelona. Cofundador de Urbanitas Berlín- Barcelona, agencia para el desarrollo urbano, la cooperación y comunicación cultural. Coordinador del area de ”desarollo urbano sostenible” de la Fundación Heinrich-Böll de Berlín. Trabaja y publica escencialmente sobre « Ciudades Creativas », economía creativa, desarollo local y espacio público.
Datos personales:
Datos personales:
Dª. Eva Salaberria Artano

Coordinadora –Gerente de la Oficina San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016
Licenciada en Historia General de España y del País Vasco por la Universidad de Deusto. Desarrolla su carrera profesional desde 1.989 en el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, primero en el área de Juventud, y entre 1.995 y 2010, como Responsable del departamento de Barrios y Participación Ciudadana. Participa, representando al Ayuntamiento de San Sebastián, en diferentes organismos y redes, estatales e internacionales, que tienen por objeto impulsar la mejora de la calidad democrática en el ámbito local, la promoción y la profundización de las iniciativas y mecanismos que promueven la participación de la ciudadanía en la construcción de lo colectivo.
Datos personales:
Licenciada en Historia General de España y del País Vasco por la Universidad de Deusto. Desarrolla su carrera profesional desde 1.989 en el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, primero en el área de Juventud, y entre 1.995 y 2010, como Responsable del departamento de Barrios y Participación Ciudadana. Participa, representando al Ayuntamiento de San Sebastián, en diferentes organismos y redes, estatales e internacionales, que tienen por objeto impulsar la mejora de la calidad democrática en el ámbito local, la promoción y la profundización de las iniciativas y mecanismos que promueven la participación de la ciudadanía en la construcción de lo colectivo.
Datos personales:
Dr. Manuel Ramírez

Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Tesis Doctoral obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. En relación con su actividad docente, desde hace varios años ha abierto una línea de investigación en el campo de la Didáctica de la Epigrafía y Numismática, particularmente en la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Entre 2007 y 2010 formó parte del equipo rectoral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y, como responsable de la comunicación institucional.
Datos personales:
Datos personales:
D. Andrés Barbé Riesco

Presidente del Cluster Audiovisual Gallego. Miembro del Consejo Asesor del Máster. Licenciado en Medicina y Cirugía. Después de varios años de ejercicio profesional, fundó la productora Formato en 1989, de la que es accionista y Director desde el comienzo. Ha sido miembro de la Junta Directiva de AGAPI (Asociación Gallega de Productoras Independientes), Vocal de FAPAE (Federación Española de Productoras Audiovisuales), miembro de la Comisión Ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Galicia y miembro del Consejo Asesor de las telecomunicaciones de la Xunta de Galicia. Es socio fundador de la Academia Gallega del Audiovisual, socio de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos del Audiovisual) y socio fundador de Audiovisual SGR.
Datos personales: